En su tercer aniversario de gobierno, el titular del Ejecutivo enfrentó problemas nacionales –principalmente por las necesidades acumuladas durante décadas– e internacionales como la actual crisis del Mercosur.

Horacio Cartes siempre recuerda el elogio público que le hiciera el papa Francisco al respecto de la lucha de su gobierno contra la corrupción y reafirma que no se desviará "ni un milímetro" del nuevo modelo que le inspiró a asumir el mando de nuestro país; basado en el patriotismo, la transparencia y la lucha por los proyectos que benefician a la gente.

Pero reconoce que si bien logró importantes avances en estos tres años de gobierno, éstos no son suficientes para paliar las múltiples necesidades de la gente, arrastradas hace décadas y profundizadas durante las últimas administraciones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Entre los avances más importantes, destacan el vuelco histórico de empresas estratégicas para el Estado, pero anteriormente deficientes, como INC y Petropar, que pasaron a ser autosustentables; la implementación del sistema de Telemedicina, la puesta en funcionamiento de un geriátrico para 100 pacientes y la compra de ambulancias; la lucha contra las drogas, la ampliación del Sistema 911 y la consolidación del sistema Bravo.

Otro aspecto positivo fue la postura de nuestro país en la actual crisis del Mercosur, manteniéndose firme a que Venezuela no asuma la presidencia del bloque, por el "incumplimiento de principios universales y derechos humanos".

EMPRESAS ESTRATÉGICAS

Las históricamente deficitarias empresas estratégicas del Estado, INC y Petropar dieron un vuelco histórico y se convirtieron en compañías autosustentables, con resultados financieros positivos que permiten realizar inversiones necesarias para hacerlas más competitivas, reducir los costos a la ciudadanía y brindar mejores productos.

La INC pasó de una pérdida acumulada de 111.000 millones de guaraníes entre el 2011 y el 2013, a acumular ganancias de casi 25.000 millones de guaraníes entre el 2014 y marzo del 2016. Al hacerlo, pagó 67.853 millones de deudas antiguas, lo que le permitió pasar de la categoría 6 (la más baja) a la categoría 1 (la mejor) en el sistema financiero.

Por su parte, Petropar produjo un histórico ahorro de 14 millones de dólares en el flete fluvial, además, gracias a la intervención decidida en los márgenes de las petroleras por parte del Ministerio de Industria y Comercio, se generó un ahorro de más de 280 millones de dólares.

Se logró también disminuir el precio del combustible y en particular el precio del diésel, que bajó más de 1.000 guaraníes por litro en dos años, al tiempo de mejorar el producto.

SALUD

Entre los principales logros de la administración de Cartes en el sector de la salud están la duplicación de la provisión de medicamentos a través de la organización y reingeniería presupuestaria; así como el sistema de Telemedicina, que permitió realizar 38.000 estudios especializados en 32 ciudades donde los médicos especialistas jamás hubiesen llegado. El plan de expansión a otras 50 ciudades se encuentra en ejecución.

A esto se suma la inversión en mejoramiento de la infraestructura de hospitales a nivel país, 172.000 millones de guaraníes en servicios de aseo y reparación, 382.000 millones de guaraníes en construcciones, ampliaciones, reparaciones y refuncionalizaciones, con 14 obras concluidas.

En pocos meses más, será inaugurado el hogar de adultos mayores mediante el aprovechamiento de la estructura abandonada del antiguo Hotel Casino San Bernardino, con una inversión de unos 8 millones de dólares provenientes de la Itaipú Binacional y la entidad Yacyretá. Contará con equipamientos e infraestructura de primer mundo y una capacidad de más de 100 personas de la tercera edad.

Asimismo, gracias al buen manejo administrativo en Itaipú, este año se adquirieron 75 ambulancias nuevas con un costo promedio de 46.000 dólares cada una (menos de la mitad del precio que las adquiridas en otras administraciones) y en unos meses se prevé la adquisición de otras 25 ambulancias más. Con las 100 compradas el año pasado, se tendrá un total de 200 ambulancias nuevas para fin de año.

ORDEN Y SEGURIDAD

Con el trabajo conjunto de la Policía Nacional y la Senad, se logró incrementar la destrucción de plantaciones de marihuana de 900 hectáreas en el 2012 a casi 3.000 en el 2015, lo que equivaldría a 4.500 millones de dólares en las calles de otros países. El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, durante su visita a nuestro país había señalado que "Paraguay se ha sumado efectivamente a los esfuerzos internacionales de lucha contra las drogas".

Durante la administración de Cartes también se amplió el Sistema 911, reforzando la infraestructura de Asunción y Gran Asunción, así como la cobertura a Ciudad del Este, Encarnación, Concepción, Coronel Oviedo y San Juan Bautista.

A esto se suma el sistema Bravo, la nueva inteligencia nacional que está consolidando sus procesos de investigación y ya produjo resultados importantes en materia de capturas, incluyendo operativos multinacionales con la Europol y con sus pares de varios países de la región.

POLÍTICA EXTERIOR

Si bien el gobierno de Cartes respeta "los principios de no intervención y la autodeterminación de los pueblos", aboga por la protección de los derechos humanos, por lo que no puede "permanece en silencio" ante los abusos sufridos por el pueblo de Venezuela.

De allí que en la actual crisis del Mercosur sigue mostrando la posición más dura en contra de que Nicolás Maduro asuma al frente del bloque regional, cuestionando la idoneidad de Venezuela por la crisis interna que atraviesa, producto del "incumplimiento de principios universales y derechos humanos".

En los últimos días, Paraguay pidió a los demás países fundadores del Mercosur a realizar una "revisión jurídica" del protocolo de adhesión de Venezuela al bloque, debido al incumplimiento de las obligaciones contenidas en los referidos instrumentos.

LOGROS EMBLEMÁTICOS

Empresas estratégicas</b>

La INC pasó de una pérdida acumulada de 111.000 millones de guaraníes entre el 2011 y 2013, a acumular ganancias de casi 25.000 millones de guaraníes entre el 2014 y marzo del 2016.

La cementera pagó 67.853 millones de deudas antiguas, pasando de la categoría 6 a la 1 en el sistema financiero.

Petropar produjo un histórico ahorro de 14 millones de dólares en el flete fluvial.

La petrolera disminuyó el precio del diésel, que bajó más de 1.000 guaraníes por litro en dos años.

SALUD

El sistema de Telemedicina permitió realizar 38.000 estudios especializados en 32 ciudades

Se inviertieron 382.000 millones de guaraníes en construcciones, ampliaciones, reparaciones y refuncionalizaciones, con 14 obras concluidas.

El geriátrico ubicado en San Bernardino, que beneficiará a más de 100 personas de la tercera edad, supuso una inversión de 8 millones de dólares.

A fin de año se tendrán 200 ambulancias nuevas.

ORDEN Y SEGURIDAD</b>

Se incrementó la destrucción de plantaciones de marihuana.

Se amplió el sistema 911 y se consolidó el sistema Bravo.

POLÍTICA EXTERIOR

Paraguay pidió una "revisión jurídica" del protocolo de adhesión de Venezuela al bloque, debido al incumplimiento de las obligaciones contenidas en los referidos instrumentos.

Déjanos tus comentarios en Voiz