A un mes de la aplicación del cobro del 10% en las transacciones al acto cooperativo, el presidente del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), Hernán Jiménez, informó que el 100% de las cooperativas de Ahorro y Crédito Tipo A y B, ya adecuaron en su totalidad el sistema de cobro a sus asociados. Agregó que solamente faltaría un 10% de las cooperativas Tipo C, que son los que manejan menos capital en sus entidades.
"Tenemos informaciones de que todas las cooperativas de ahorro y crédito del país ya adecuaron sus sistemas informáticos para el cobro de sus asociados, hasta el momento no hemos encontrado ninguna irregularidad", expresó el presidente del Incoop.
Indicó que solamente faltarían algunas de las entidades solidarias más pequeñas y que en la gran mayoría fueron creadas hace poco tiempo. En ese sentido, sostuvo que las mismas tienen tiempo para adecuar sus sistemas.
En principio este cobro debía regir el 1 de noviembre del 2015, pero por presión de los cooperativistas en un momento electoral se aplazó por seis meses, hasta el 1 de abril, para que las entidades actualicen sus sistemas informáticos. Luego, tras nuevos reclamos, la postergación se prolongó hasta el pasado 30 de junio.
"El ministro de Hacienda fue claro y sostuvo que sería más flexible con las entidades más pequeñas, esperemos que lo antes posible puedan adecuar ellos también", mencionó el representante del ente regulador.
Según dato expuesto por el Incoop, las cooperativas cuentan con alrededor de 1.500.000 socios en todo el país, con un el saldo de créditos al 2015 es de 8,7 billones de guaraníes. El Ministerio de Hacienda estima que puede recaudar unos US$ 60 millones con la aplicación del IVA a los intereses de los préstamos de las cooperativas.