Los festejos por los 479 años que cumple hoy la ciudad capital del Paraguay son una manera genuina de homenajear, desde todos los sectores, a la "Madre de Ciudades". Desde el sábado próximo pasado y hasta la noche de hoy, la ciudadanía se reúne alrededor de las plazas del Centro Histórico y la Costanera, además de otros sitios emblemáticos de los barrios más antiguos, como Trinidad, para festejar ese aniversario con múltiples eventos artísticos y populares.

Se ven por doquier genuinas expresiones de afecto hacia una ciudad que ahora dice querer recuperar su belleza sencilla y su rostro genuino y auténtico, sin dejar de modernizarse y adecuarse a los nuevos tiempos y necesidades. Una urbe que necesita de nuevas inversiones y obras de infraestructura, pensadas con inteligencia.

Obras que sean realidad, gracias a la capacidad de quienes tienen como objetivo mejorar no solo la fachada de las casas y edificios, sino ofrecer a la ciudadanía una calidad de vida acorde a los tiempos en los que vivimos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por ello, es oportuno referirnos al gran impacto que tendrán algunos proyectos que están en proceso o a punto de comenzar; algunos de ellos, atravesando largas etapas de negativa o discusiones sobre su viabilidad. Negativas casi siempre ligadas a sectarismos de tinte político partidario o inspiradas por intereses económicos puntuales.

Y, para usar en este espacio como muestra positiva de ese empeño en poner a la ciudad a la altura de los tiempos, sin dejar de lado el respeto por su identidad, podemos referirnos al proyecto de mejoramiento de la Chacarita Alta, que ha superado apenas en la semana pasada, el obstáculo en el Parlamento, para ponerse en marcha.

Este proyecto, al decir de sus responsables y también de especialistas que han analizado profundamente el mismo, despojados de cualquier interés particular, pretende recuperar y restaurar el espíritu genuino de esa zona de Asunción, una de las más antiguas y tradicionales, cuna de artistas y dueña de una belleza que la hace especial.

El proyecto de mejoramiento de la Chacarita Alta, según se explicó desde la Secretaría Nacional de la Vivienda, tendrá un impacto más que positivo en los habitantes de la zona, pues se enfocará especialmente en el mejoramiento y puesta en valor de la mayoría de las viviendas ya existentes.

No implica tirar todo abajo para deshacerse de la historia y de sus protagonistas, sino todo lo contrario: de sostener esa riqueza a través de obras de restauración que le devuelvan el color y las características propias, pero adecuadas a las necesidades que los habitantes de cualquier barrio de las ciudades deben satisfacer, como baños, dependencias y techos en buen estado, así como acceso al alcantarillado sanitario, redes eléctricas seguras y servicio de agua potable, además de la adecuación de espacios públicos.

El proyecto de mejoramiento de la Chacarita Alta, según se explicó, se enfocará especialmente en el mejoramiento y puesta en valor de la mayoría de las viviendas ya existentes. No implica tirar todo abajo para deshacerse de la historia y de sus protagonistas.

Según han explicado, solo se harán "desde cero", algunas viviendas que ya no tienen posibilidades o directamente son construcciones precarias que ponen en peligro la vida de sus habitantes y no pueden refaccionarse.

La Chacarita Alta, recordemos, es un espacio emblemático de la Asunción de ayer, recordada por propios y extraños como un barrio tranquilo, habitado por familias trabajadoras y artistas que dieron a Asunción mucha de la magia de su historia particular y única. Luego, con el tiempo, fueron desvirtuándose esas características, con el crecimiento de zonas aledañas en forma precaria.

Esta parte de la población también será beneficiada con viviendas adecuadas en zonas no inundables, como el proyecto del barrio San Francisco, que tanto esfuerzo también costó poner en marcha.

Quedan pendientes muchas más obras de infraestructura, como la continuación de obras de la Costanera y el Plan CHA, que es otro referente para poner en valor el despoblado centro de Asunción. Los planes y proyectos destinados a recuperar la ciudad para la ciudadanía deben ser encarados con responsabilidad y mirada hacia el futuro, que ya es mañana mismo.

La ciudadanía que hoy se acerca a participar en masa de los actos oficiales, desfiles y eventos culturales y que llena las calles con su presencia y disfruta con alegría de cada propuesta, merece que su ciudad, la Asunción que cantaron los poetas propios y extraños, los reciba a cada paso con su mejor rostro y los brazos abiertos.

Déjanos tus comentarios en Voiz