SILDE OPORTO

sildeoporto@lanacion.com.py

El diputado israelí de origen argentino Haim Jelin, junto con una delegación de parlamentarios e intendentes del Estado de Israel, visitó Paraguay como parte de una gira por el Cono Sur americano. El motivo de la visita fue la firma de convenio entre el parlamento de Israel y el de Paraguay, con el fin de una cooperación en el área de agricultura.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El parlamentario habla del interés de su país en el acompañamiento del gobierno paraguayo en las Naciones Unidas con el voto de apoyo para la paz en Israel. Habla también de la intención de potenciar a Paraguay dentro del bloque regional, Mercosur, a través de una conexión directa en el ámbito comercial.

"Más que cualquier persona del mundo entiendo lo que es la guerra, y yo quiero llegar a la paz, y para eso necesito la ayuda del presidente paraguayo, su voto en las Naciones Unidas".

-¿Cuál fue el objetivo de la visita a Paraguay?

-En primer lugar, el presidente de Paraguay estuvo de visita a Israel, y yo creo que encontramos por primera vez un país que se llama Paraguay, y cuando estuvimos en guerra el Presidente dijo que no estaba en contra de Israel sin talvez entender mucho cuál es la situación, pero dijo "yo voy".

El nombre de Paraguay, que es lo más importante que tiene un Presidente para estar con Israel y estar en contra de muchos países como Irán y lo que se llama la ruta del terror; estar en contra de eso es algo impresionante para nosotros, me emocionó mucho estar ahí y escuchar eso. Paraguay es otro tipo de país que no hemos conocido en Latinoamérica, la gente de alma. Lo que nos pidió es tratar de traer la agricultura acá, tratar de ver ese intercambio de agricultura, medicina, educación. Tratar de traer todo lo que se llama la parte económica de Israel a Paraguay.

-¿En qué consiste el acuerdo firmado con el Congreso paraguayo?

-Es básicamente lo que ya comenté, pero a nivel de diputados, con diputados. Es algo que solamente se puede hacer a nivel de diputados y tratar de hacer el contacto con lo que es la industria de Israel con Paraguay.

-¿Cuál es la relación política entre Israel y Paraguay?

-Yo creo que se abrió una nueva ruta entre Israel y Paraguay. En la parte política nuestra ayuda es conectar a Paraguay con los Estados Unidos, que Israel sea un puente entre Sudamérica y el Norte de América que es muy importante y también hacer que esté en una posición más alta en lo que se llama el Mercado Sur, lo que es muy importante para nosotros.

-¿Cuál es la balanza comercial entre ambos países actualmente?

-Nosotros compramos de Paraguay arroz, aceite y carne, aproximadamente calculo por un valor 200 millones de dólares, pero sería mucho más porque Paraguay por el mercado sur le vende a Brasil y parte de esos productos viene a Israel de Paraguay y Brasil, así que los números son mucho más altos. Pero lo importante no son los números comerciales, sino la comunicación entre la gente, entre el primer ministro de Israel y el presidente de Paraguay, y entre los diputados; porque cuando hay esa comunicación, el comercio ya va llegar; pero cuando no hay comunicación, el comercio nunca llega.

-¿Hay algún interés de intercambio comercial con el Mercado Común del Sur (Mercosur)?

-Hay mucho interés. En el 2009 se firmó un contrato de Mercado Sur con Uruguay que es la puerta y el puerto nuestro de entrada de comercio dentro del Mercado Sur, y ahora tenemos también a Paraguay que es importante, y esperamos también que sea con Argentina.

-Específicamente, ¿con el Mercosur aún no existe ningún proyecto de acercamiento?

-Hasta el momento aún no hay, pero es muy importante que Paraguay sea bastante fuerte dentro del Mercosur y para esa fortaleza nosotros tenemos que ayudarlo y traer el comercio directo a Paraguay y no pasar por Uruguay y por Brasil.

-¿Cómo se realizaría esa conexión directa, teniendo en cuenta que Paraguay no tiene salida al mar?

-La ruta la podemos hacer directamente por Uruguay y Argentina. Nosotros estamos haciendo ahora todo por Brasil. Hay que pensar también en hacer una ruta por los ríos, podemos traer la materia por el Paraná – Argentina y por Uruguay también, es todo cuestión de tiempo, así que hay que tratar de ver cómo tecnológicamente hacer esas cosas. No solo es cuestión del comercio con Israel, sino que nosotros también podemos dar la tecnología a Paraguay para que ellos puedan hacer de eso dinero, ganamos todos, que es lo importante.

-Luego de su visita al Congreso ¿Cuál es su opinión respecto a los parlamentarios paraguayos?

-En primer lugar a parte de ellos los conocí cuando llegaron al parlamento de Israel. Para mí es muy importante estar conectado con los parlamentos, porque hay leyes que nosotros tenemos diferente. La situación de terror en el Medio Oriente nos enseñó que nosotros solos no podemos luchar, necesitamos gente que nos ayude. El Parlamento de Paraguay nos puede ayudar porque los diputados también llegan a otros países, no siempre el primer ministro o el presidente o el canciller puede ayudar, los diputados salen mucho más y nosotros necesitamos la voz de ellos.

-Usted dijo que durante su visita a países de Latinoamérica quería demostrar que en Israel quieren la paz…

-Es la política internacional, ahora del terror, que existe y que siempre nosotros decimos que solo tenemos un país, que es Israel, y que no existe otro país. No tenemos un lugar donde podemos ir a vivir. Nosotros no podemos perder la guerra pero entendemos de que no puedes vivir toda tu vida en guerra; al final quieres la paz, que es lo más importante.

"Cuando hay esa comunicación, el comercio ya va llegar; pero cuando no hay comunicación, el comercio nunca llega."

Eso es lo que nosotros le pedimos también al presidente paraguayo y a los diputados, que lo más importante que queremos mostrar al mundo es que nosotros no somos un ejército que educa a sus hijos para matar, sino que es el ejército que defiende a su pueblo, y su pueblo es de 8 millones de los cuales 6 millones son judíos, pero hay otros 2 millones que no son judíos. Somos un país muy democrático y que entiende cuál es la situación política del Medio Oriente. Yo más que cualquier persona del mundo entiendo lo que es la guerra, y yo quiero llegar a la paz, y para eso necesito la ayuda del presidente paraguayo, su voto en las Naciones Unidas.

Déjanos tus comentarios en Voiz