Para los principales organismos financiadores de Paraguay como lo son el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM), el nivel de ejecución de los préstamos concedidos al país se presenta con " buen ritmo" durante el presente ejercicio fiscal.
Al respecto, el representante residente en Paraguay del BID, Eduardo Almeida dijo que, en general, la ejecución de los créditos está dentro de lo que esperaban, agregando que la perspectiva es aún mayor para el segundo semestre.
"Proyectos grandes como el de la bahía serán adjudicados en dos meses y se proyecta un avance inicial del proyecto en 10%", precisó.
La semana pasada, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de crédito de US$ 30 millones para el mejoramiento de viviendas en Área Metropolitana y la modernización del barrio Chacarita Alta.
El proyecto, que está a cargo de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), pasa ahora a la Cámara de Diputados y se proyecta que beneficiará a unas 700 familias de la zona.
Mientras que desde el Banco Mundial mencionaron que conforme con las evaluaciones recientes sobre su portafolio, la ejecución medida por la tasa de desembolsos, mejoró en los últimos años y se mantiene en niveles adecuados.
Esto se traduce a que la gestión financiera del país se encuentra por encima del promedio regional.
AL SEMESTRE
Según los datos del Ministerio de Hacienda, la ejecución de los préstamos concedidos por el BID al cierre del semestre se ubica en 29%. de los US$ 1.031.197.065 aprobados a favor de Paraguay, se desembolsaron US$ 299.141.690, con un saldo de US$ 732.055.375.
En tanto que el nivel de canalización del BM está en 47,7%, considerando que de los US$ 438.000.000 aprobados, US$ 208.916.374 fueron ejecutados, quedando un remanente de US$ 229.083.626.
De acuerdo al informe de la cartera económica, Paraguay cuenta con una aprobación total de préstamos por parte de todos los organismos internacionales como la CAF, Fonplata, Fida, además de BEI, Ico y la Jica, de US$ 2.636.167.732. De este monto, la suma de US$ 839.796.154 ya fueron desembolsados, con lo cual el saldo por ejecutar asciende a US$ 1.796.371.579 y el nivel al cierre del mes de junio es de 31,9%.
Estos recursos deben ser utilizados en unos 5 años, pero algunos proyectos en más años, dependiendo de las reprogramaciones que se realicen; es decir, de la solicitud para que los planes sean extendidos por algunos años más.