Tras la primera reunión de la mesa de oposición, en el intento de construir una plataforma común para las elecciones generales del 2018, surgieron en el mismo seno voces que advirtieron que deberá haber un diálogo abierto, sin intención de manipular el grupo para favorecer proyectos presidencialistas ya establecidos, como puede considerarse el del liberal Efraín Alegre, quien de hecho, es el propulsor de la mesa.
La diputada Rocío Casco, representante del Partido del Movimiento al Socialismo (P-MAS), reconoció desde antes de la reunión que encontrar a un candidato que represente a todos los partidos y movimientos dentro de la mesa es difícil. "Una cosa es que hablemos entre presidentes y otra cosa muy diferente para el futuro podría ser una figura electoral que haga sentir a todos los sectores representados, eso es sumamente difícil, esta es una cualidad que un candidato o candidata es sumamente importante y muy difícil de encontrar", comentó en la 970 AM.
"No hay una expectativa mayor de salir ya con algún candidato que está haciendo su ejercicio de demostrar convocatoria o aglutinar (…) nosotros por lo menos estamos separando las cosas y creo que hay otras organizaciones que están en el mismo sentido, según con los que estuve conversando", señaló.
A su vez, la presidenta del Partido Revolucionario Febrerista (PRF), Josefina Duarte, comentó que el 4 de setiembre su agrupación decidirá en convención si postularán a un candidato para la chapa presidencial o apoyar a otro sector. "Ahí es lo que vamos a bajar lo que hasta ahora se define en la mesa de presidentes y eso va a decidir seguramente las internas si es concertación o alianza, ahora quienes se lanzan para el cargo se verán en el momento", señaló la titular. La próxima sesión de mesa opositora se realizará el 23 de agosto, en el Partido Encuentro Nacional.