Armando Giménez Larrosa, Periodista. armandogimenez@lanacion.com.py

Luego de que varios organismos internacionales mantengan a Paraguay como una de las economías más dinámicas de la región, tanto para este año como para el 2017, el mercado conserva buena proyección de expansión local.

Los números previos que fueron presentados por el Banco Central del Paraguay (BCP) demuestran la aceleración de grandes sectores, lo que arroja buenas estimaciones para finales del año. El ente monetario, en su segunda revisión anual, ajustó al alza la proyección del Producto Interno Bruto (PIB) del 2016 de 3,0% a 3,5%, alegando que el sesgo es al alza, por lo que la proyección puede mejorar en octubre próximo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El presidente del BCP, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que para el fin de año habrá sorpresas en el número final de la economía, teniendo en cuenta la tendencia de los datos recientes, que es positiva hasta el cierre del primer semestre del 2016.

Por ejemplo, el informe del BCP denominado Indicador Mensual de Actividad Económica (Imaep) registró una variación de 6,7% frente al mismo mes del 2015, acumulando un crecimiento de 3,8% en el primer semestre del año.

El economista y director de Bancop, Aníbal Insfrán, dijo que se ven las condiciones actuales, con avances en todos los sectores, y esto podría repuntar aún más si es que se ejecutan las obras públicas de infraestructura.

En lo que respecta a la mediana de las expectativas de crecimiento económico, los agentes económicos, tras una encuesta realizada en julio, denominada Encuesta de Expectativas de Variables Económicas, esperan para el 2016 un crecimiento de la economía del 3%, mientras que para el 2017 estiman un crecimiento del PIB del 3,5%.

El BBVA Research, que proyecta una caída del crecimiento económico de América Latina de -0,9% en el 2016, mantiene la proyección de Paraguay en 3,1% y asegura que está entre las economías que más crecerán este año.

La consultora mejora las proyecciones para los grandes vecinos comerciales del país en el 2017, lo cual es muy importante para la economía paraguaya, a pesar de que debe apresurar las obras de infraestructura, según resalta BBVA.

El Banco Mundial (BM) espera que Paraguay crezca 3,4% este año, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI), 2,9%.

Déjanos tus comentarios en Voiz