Por Milia Gayoso Manzur, miliagm@yahoo.com
Con dos nuevos motivos para sentirse feliz, la poetisa Lourdes Espínola me entrega un ejemplar de la segunda edición de su libro traducido al portugués, "As núpcias silenciosas", y publicado en Portugal por la editorial Glaciar. Cada vez que me regala un nuevo libro, percibo esa emoción intensa que las madres demuestran con un nuevo hijo entre las manos.
La otra alegría proviene del homenaje que va a recibir en el Festival de Poesía que se realizará en el marco del Festival del Lago Ypacaraí, en setiembre.
Sobre su nueva publicación en portugués, Lourdes dice: "Este libro es una metamorfosis, dado que son poemas de varios libros unidos por primera vez, para dar un cuerpo literario distinto.
Es como un juego de caleidoscopio… las mismas piezas se mueven y dan distintas figuras. Los poemas se editaron en castellano en varios libros publicados en Francia, Estados Unidos, Argentina y Paraguay. La selección la realizó el traductor Albano Martins.
La primera traducción al portugués se dio a través de amistades literarias conectadas con la Universidad Fernando Pessoa de Porto y el poeta y traductor Albano Martins, quien contacta a la editorial Quasi para la versión inicial.
Posteriormente, por gestión de la Embajada de Paraguay en Lisboa, se produce esta segunda edición, dado que el libro estaba agotado".
"Este esfuerzo liderado por el embajador Julio Enrique Mineur y apoyado por el equipo de la representación ante el gobierno luso fue un proyecto en el marco de las conmemoraciones de la fiestas patrias en el mes de mayo", dice la poetisa.
"Tuve la oportunidad de compartir la presentación de 'As Nupcias silenciosas' en universidades en Lisboa, Santarem, en la Facultad de Letras, en la Fregresia de Lumiar, fue una agenda cultural muy completa, organizada para la difusión de este libro. Pero no solamente hablé de mi obra, sino de la literatura paraguaya contemporánea en general y la literatura femenina en particular, ya que el público estaba ansioso por saber más de la producción literaria de nuestro país", afirma.
Con 4 libros traducidos al inglés, portugués, francés, y muchos poemas traducidos y publicados el Alemania, Italia y otros países, Espínola ha ganado un numeroso público lector internacional. "Quiero llegar a todos quienes gustan de la poesía en cualquier lengua, el ser leída en otro idioma es emocionante, es dar nueva vida a antiguos poemas y nuevas voces", confiesa.
"Lo que más me importa es que las editoriales donde he publicado son de mucho prestigio, por ejemplo en esta colección se ha publicado la obra de Pablo Neruda, Harold Pinter, Paul Auster, Saint John Perse, Antonio Gamoneda, todos ellos Premios Nobel o Cervantes o Príncipe de Asturias de las Letras, por lo que sé que estoy en muy buena compañía. La temática es a veces la amatoria, pero sobre todo una reflexión sobre la poesía misma y la palabra escrita", agrega.
POESÍA MÍSTICA
Sobre su producción actual, Lourdes Espínola dice: "Hace unos años estoy en silencio literario porque de a poco y en solitario estoy escribiendo un libro que me da mucha satisfacción, pero no es fácil, ya que es de poesía mística, un conjunto que puede ser considerado como una alabanza a Dios. El salmista David es mi paradigma en este proyecto, he versificado sobre muchos temas: la creación poética, el amor, la naturaleza y finalmente todos estos temas me han llevado a escribir sobre Dios, de quien viene todos esos y otros dones".