El presidente de la República, Horacio Cartes, compartió ayer con jóvenes que se reunieron para un campamento y al momento de resaltar el encuentro, valoró la conciencia que están tomando sobre la historia de Paraguay.

El Presidente asistió al campamento nacional "Jahapa Cordillerape", que se realiza en su primera edición, con el objetivo de estimular aprendizaje de contenidos importantes, de manera a que puedan fortalecer más el conocimiento, sobre todo de los hechos históricos, al mismo tiempo harán prácticas para la preservación del medio ambiente.

"Yo tomé la determinación que vamos a hacer un museo como lo hicieron en Israel: el Museo del Holocausto. Nosotros también tuvimos nuestro holocausto. Con la alegría inmensa les prometo que voy a hacer un museo igual que Israel, para que todos conozcamos nuestra historia", expresó el mandatario.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Valoró la iniciativa de los jóvenes, quienes se congregaron en el local de la Dirección de Material Bélico (Dimabel), para recordar la cruenta batalla que lleva el nombre de la ciudad. "Que ustedes vengan a tomar conciencia de lo que realmente ocurrió en el Paraguay es lo mejor que le puede pasar al Paraguay", enfatizó.

Foto grupal. El jefe de Estado y el ministro Enrique Riera, posando con los jóvenes.

La historia cuenta que la Batalla de Piribebuy fue librada entre 20.000 hombres en filas de los aliados y 1.600 paraguayos, un ejército conformado en su mayoría por heridos, ancianos y niños.

En las últimas acciones de las 5 horas de contienda fue muerto el general brasileño Joâo Manuel Mena Barreto, comandante en jefe del 2º Cuerpo de las tropas imperiales.

Este episodio generó consecuencias desmedidas de parte del ejército brasileño. En efecto, tras la muerte del jefe de plaza, el comandante Pedro Pablo Caballero, en presencia de su familia, su cuerpo fue atado a cuatro caballos y desmembrado. Posteriormente, procedieron a la ejecución de los prisioneros y el incendio del hospital, donde perecieron carbonizados casi todos sus ocupantes, unas 600 personas. Estas acciones fueron ordenadas por el conde Gastón de Orleans.

El encargado de la retirada de unos pocos sobrevivientes fue Bernardino Caballero, quien reagrupó a los paraguayos en Acosta Ñu, donde los aliados consumaron el exterminio de los pocos niños y mujeres que habían sobrevivido a Piribebuy, según refieren las páginas de la historia.

Déjanos tus comentarios en Voiz