El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil (MAPA) armonizaron los requerimientos sanitarios para iniciar el intercambio de embriones bovinos in vitro entre ambos países.

Hugo Idoyaga, presidente del Senacsa, expresó que la intención es facilitar el acceso de esta tecnología de punta en la actividad ganadera; además es una oportunidad para que los establecimientos importen y exporten genética bovina de alto nivel, destacó.

"Es una nueva tecnología que está siendo utilizada y no hay cuestiones sanitarias que representen riesgo para ambos países", manifestó el titular del servicio veterinario oficial paraguayo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En Paraguay hay varios establecimientos ganaderos de punta que están trabajando con esta tecnología; además, los centros genéticos están impulsando la diseminación de alta genética por medio de esta herramienta. Paraguay apunta en un futuro a ser un referente en la exportación de este tipo de materiales genéticos, enfatizaron representantes del sector ganadero.

Valéria Burmeister, representante del MAPA de Brasil, manifestó que están garantizados los requerimientos sanitarios exigidos por ambos países. Para la ganadería brasileña representa un sello de calidad para los centros de producción de embriones bovinos in vitro.

Déjanos tus comentarios en Voiz