La Habana, Cuba. AFP.
El gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC pidieron el viernes al papa Francisco y al secretario general de la ONU que participen en la elección del tribunal especial que juzgará los delitos más graves del conflicto armado, una vez se firme la paz.
Además de Francisco y Ban Ki-moon, el tribunal será conformado con la ayuda la Corte Suprema de Justicia de Colombia, el Centro Internacional de Justicia Transicional y el Sistema Universitario del Estado, que reúne a 32 universidades públicas, según un comunicado conjunto leído en La Habana, sede de las negociaciones de paz.
Cada una de esas personalidades y organismos escogerá "una persona para conformar el mecanismo" que dará paso a la jurisdicción especial para la paz, indicaron el gobierno y los rebeldes.
El tribunal especial estará finalmente integrado por 20 magistrados colombianos y cuatro extranjeros, que juzgarán las acciones más graves de la guerrilla y los agentes del Estado, enfrentados desde hace medio siglo.
El conflicto, que involucra a paramilitares y otros grupos insurgentes, deja unos 260.000 muertos y casi siete millones de desplazados, además de unos 45.000 desaparecidos, según cifras oficiales.
El proceso de selección de los magistrados se realizará una vez concluya la negociación y entre en vigor el acuerdo final de paz, que deberá ser sometido a plebiscito en una fecha todavía por definir.
JUSTICIA
El gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) habían acordado en diciembre del 2015 las fórmulas de justicia y reparación de víctimas, pero quedaba pendiente determinar el procedimiento para elegir a los jueces del posconflicto.
Las dos delegaciones ya acordaron que los responsables de delitos atroces como secuestro, violencia sexual y ejecuciones fuera de combate sean procesados por el tribunal especial.