"¡Ya están oficialmente vigentes todos los convenios, acuerdos, enmienda de convenio, enmienda de acuerdos iberoamericanos de co-producción cinematográfica!", confirmó ayer la Mesa Multisectorial del Audiovisual en Paraguay. "Donde el pasado jueves 29 de junio quedaron ratificados por unanimidad. Hoy, después de 26 años, ya cuentan con número de ley. ¡Un logro importantísimo para todo el sector audiovisual!".

Hasta ayer solo faltaba corregir un convenio para oficializar la promulgación final a través del Poder Ejecutivo, de los cuatro documentos pendientes desde 1989, que permitirán al audiovisual paraguayo acceder a fondos e inversiones internacionales de un bloque de 21 países, a través del respaldo de las políticas iberoamericanas convenidas.

Uno de los proyectos inmediatos que se beneficiará con este avance es el primer largometraje de Marcelo Martinessi, que fue adjudicado con una ayuda de coproducción en el Programa Ibermedia. Además se formaliza la presencia de Paraguay en la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica (CACI).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Estos convenios han demostrado, en los países que lo integran, ser un aporte determinante para el crecimiento de la industria cinematográfica, porque son instrumentos que abren mercados y nuevas posibilidades de formación, desarrollo, producción y distribución cinematográfica, lo cual resultará en el aumento de las tasas de empleo y del impacto económico-cultural que genera la actividad audiovisual en el desarrollo nacional", expresa un comunicado.

Otra legislación que avanza con el impulso de la Mesa Multisectorial es la Ley de Cine. El lunes 29 de agosto, de 9:00 a 12:00, en la Sala Bicameral del Congreso Nacional habrá una audiencia pública, abierta a toda la ciudadanía, marcada por varias comisiones del Senado, para abordar el proyecto de ley de fomento al audiovisual.

Déjanos tus comentarios en Voiz