En el cierre de la semana de la Lactancia Materna, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, brindó un reconocimiento a instituciones públicas y empresas privadas que cuentan con salas de lactancia materna. Bajo la consigna "Dale un buen comienzo a la vida, dale el pecho materno", 40 empresas fueron reconocidas como colaboradoras de la salud pública al apoyar la lactancia.
En contacto con la 970 AM, la Lic. María de los Ángeles Acosta, jefa del Programa Nacional de Lactancia Materna, manifestó que, "este acto de reconocimiento a las empresas, instituciones públicas y privadas de nuestro país, que ya desde el año 2014 están trabajando con nosotros en la instalación de salas maternas, previo a la formulación de la ley que hoy ya es una realidad. Anteriormente se enmarcaba en la responsabilidad social, empresarial y hoy es obligatoria por Ley".
Agregó que, "estamos debatiendo sobre las experiencias positivas que nos dio esta ley -a casi un año de su implementación- aún sin tener decreto reglamentario. No obstante, el Ministerio de Salud está trabajando arduamente para actualizar su reglamento interno en consonancia con esta Ley", aseguró Acosta.
Paraguay y sus cifras de lactancia materna
Al termino de la semana de la lactancia 2016, el Ministerio de Salud registró que solo 13 de cada 100 bebés son amantados, cifra bastante alarmante para autoridades.
A nivel nacional existen 40 empresas e instituciones públicas y privadas que cuentan con salas de lactancia materna. En el interior del país, son 10 las empresas privadas y públicas con salas de lactancia.