El superintendente de Seguros del Banco Central del Paraguay (BCP), Bernardo Navarro y quien está trabajando muy de cerca con el proyecto, sostuvo que el mismo es razonable y está en línea con los parámetros utilizados en varios países del mundo.
El ministro de Hacienda, Santiago Peña, dijo que si bien aún no definieron cuándo presentarán al Congreso Nacional el proyecto, aseguró que sí incorporaron las observaciones del sector privado pero no todas.
Al respecto, empresarios y centrales sindicales ya anunciaron que empujarán una propuesta independiente, considerando que el fisco rechazó sus sugerencias.
En tanto que Navarro defendió el proyecto diseñado por el Poder Ejecutivo.
"El proyecto será bueno para el país. Hoy, todo el sistema de pensiones no cuenta con ente especializado para darle seguimiento a cómo se invierten los recursos. En cualquier otro país, las cajas son una de las más reguladas porque administran recursos hasta 30 ó 40 años", expresó el funcionario.
En el mismo sentido agregó que la Superintendencia permitirá una mayor transparencia en el manejo de los fondos y la asistencia a los afiliados.
Y como política económica, la canalización de los recursos para el financiamiento de proyectos de infraestructura a largo plazo.
CONSENSO
La propuesta de modificaciones consensuadas entre centrales sindicales y empresariales del sector industria, ganadería y comercio, se centran en 4 puntos principales. Dos de ellos son referentes al manejo financiero y los otros dos, a la conformación administrativa.
La propuesta de creación de la Superintendencia de Seguros, Jubilaciones y Pensiones apunta a regular e impartir normas técnico-financieras para la colocación de instrumentos de inversiones dentro del mercado con el objetivo de garantizar la buena administración de los fondos de jubilaciones y pensiones, explicaron desde el Ministerio de Hacienda.
Agregaron que no se prevé modificar los actuales beneficios que reciben los trabajadores, tampoco se busca cambiar las tasas de aporte, ni las prestaciones actuales. Reiteraron que se pretende regular las entidades previsionales en materia de inversiones, gobernanza y supervisión.