Maricarmen Sequera, directora Ejecutiva de TEDIC, en comunicación con la 970 AM, explicó sobre la campaña que están llevando a cabo en redes sociales para el veto al Proyecto de Ley "De protección de niños, niñas y adolescentes contra contenidos nocivos de internet", ya que consideran que esta ley podría "bloquear o censurar el uso de internet" y lo que en realidad debería hacer es potenciar conocimientos para el uso adecuado de la herramienta.

"No se puede ver solo el perfil negativo de una tecnología que tiene mucha más potencia, entonces censurar y bloquear no es lo mejor. Se deben crear espacios educacionales integrales dónde se explique que los niños no sólo consumen contenidos nocivos y que el joven o adolescente está expuesto a estafas y otro montón de cosas", aseguró.

"Debe haber una campaña de concientización, en las escuelas se tiene que hablar sobre esto", afirmó la especialista.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sostuvo también, que la idea de la organización es que la ciudadanía empiece a dialogar y a discutir estos temas, "es necesario saber cuáles son los límites de responsabilidad civil que tienen los intermediarios y saber cuál es el fin. La protección de la niñez es legítima, pero el proyecto de ley tiene varios puntos que no solucionan realmente el problema, en esta versión no está conceptualizado por ejemplo qué es el contenido nocivo".

Manifestó que experiencias similares a nivel internacional, se utilizaron como armas de control contra opositores del gobierno, como en el caso de Rusia. "Uno arma toda esa estructura que puede ser el observatorio al que nosotros llamamos lista negra, la protección, las intenciones de cuidar al niño, pero se utilizaron contra opositores como el caso de Rusia".

Explicó además que el trabajo es muy delicado, ya que el software debe estar actualizado constantemente y habilitado para todos los dispositivos, en caso contrario, no funcionará. Dijo que se toma a la niñez y a la adolescencia como "espacios grises" y que podría atentar desproporcionalmente y censurar a las personas que no están en ese rango de edad. "Recomendamos una educación mucho más integral", aseguró Sequera.

Campaña

Con el fin de solicitar que el presidente de la República vete el proyecto de Ley "De protección de los niños, niñas y adolescentes contra contenidos nocivos en internet", desde la Tedic iniciaron una campaña luego de la sanción de la Cámara de Diputados.

"Se tiene la posibilidad desde nuestra web de enviar un mensaje al presidente de la República para que escuche nuestras recomendaciones como ciudadanos, porque la idea es, de una lista de 10 mensajes, uno se loguea con su twitter y dá click para que le llegue al presidente a su cuenta de Twitter", con el fin de recomendar el veto de este proyecto de Ley al Ejecutivo.

Déjanos tus comentarios en Voiz