El Sindicato Nacional de Directores (SINADI), así como los jóvenes nucleados en la Organización Nacional Estudiantil (ONE), abogaron para que la ley de emergencia para la infraestructura educativa sea aprobada por el Congreso en un plazo de una semana. Este jueves ya fue aprobado con importantes modificaciones en la Cámara Alta y ahora deberá ser analizado por sus pares de Diputados.
Miguel Marecos, titular del gremio de los directores, dijo a la 970 AM que el enemigo principal es el tiempo, "no podemos esperar a que un niño muera para tomar medidas", por lo que exhortó a los políticos definir cuanto antes la medida.
Es por esto que continúan con su postura de "emplazar por 8 días al congreso nacional para estudiar la Ley de emergencia educativa o tomaremos medidas, nos ratificamos en cerrar escuelas y colegios desde el 22 de agosto".
Expresó que con la norma, niños y padres serán los supervisores de las obras, además de la Dirección General de Contrataciones.
Camila Benítez, de la ONE, señaló por su parte que sin esta ley "no se podrán hacer las obras", por lo que pide a los parlamentarios tomar con prioridad su análisis.
"Los senadores no le dieron mucha importancia a la emergencia", señaló la estudiante por el tiempo que se perdió. Al mismo tiempo señaló que continúan atentos a lo que ocurra con el proyecto y recordó que el plazo de tiempo de 1 semana sigue vigente.
Los senadores aprobaron con cambios el Proyecto de Ley proveniente de la Cámara de Diputados "Que declara en situación de emergencia la infraestructura física de las instituciones educativas de gestión oficial de todos los niveles y modalidades del sistema educativo".
Entre los cambios está el de agilizar los procesos licitatorios y de ejecución de mejoras en la infraestructura, provisión de merienda y almuerzos; además el de proveer los fondos para escuelas públicas de manera prioritaria.