La Red Mundial del Emprendedurismo (GEN, por sus siglas en inglés - Global Entrepreneurship Network) es una plataforma de programas e iniciativas que buscan inversionistas de todo el mundo para el desarrollo de las aplicaciones tecnológicas. Paraguay, desde esta semana, ya forma parte de los 160 países que pretenden ampliar el impacto de los esfuerzos llevados a cabo por diversos actores.

"GEN Paraguay ofrece una plataforma para dar a conocer tanto oportunidades como recursos disponibles actualmente en el ecosistema nacional para emprendedores, quienes buscan lanzar y hacer crecer un nuevo negocio. Ello incluye oportunidades educativas, de networking y competiciones ofrecidas tanto desde los sectores civil y privado, como desde el sector público", explicó Leticia Romero, directora general de TICs, en educación e inclusión digital.

Agregó que, además, buscan ofrecer de cierta forma un mapa o una manera de navegar el ecosistema para aquellos potenciales emprendedores, quienes buscan prepararse para lanzar una nueva idea en el mercado o quienes buscan hacer crecer sus emprendimientos. "Es importante estar en contacto con emprendedores de otros países", dijo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Roberto Urbieta, director ejecutivo de GEN Paraguay, resaltó que "la plataforma GEN Paraguay busca ayudar a que emprendedores paraguayos se conecten aún más con otros emprendedores, capital, talento y mentoría de todo el mundo. De esta manera, podremos conocer de cerca e implementar las mejores prácticas para que el desarrollo de iniciativas empresariales tenga las mejores bases para ser exitosas y así construir la economía y las industrias del futuro".

Por su parte, David Ocampos, ministro de la Senatics, indicó que formando parte de esta plataforma "la Senatics entra en las grandes ligas del fomento del emprendimiento. Somos la institución nacional responsable de definir políticas y estrategias transversales en materia de TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación). Uno de nuestros pilares es justamente el emprendimiento, y este intercambio de conocimientos fortalecerá nuestra labor".

Déjanos tus comentarios en Voiz