Durante la sesión del Senado del jueves, se dictaminó y aprobó -con modificaciones- el proyecto de Ley de Emergencia Educativa en Infraestructura, que ahora pasa a llamarse Proyecto de Ley "Que declara de Interés Nacional la ampliación de infraestructura física de las instituciones educativas. El estudio pasa a Diputados.

El Pleno del Senado se constituyó en comisión para estudiar el Proyecto de Ley proveniente de Diputados "Que declara en situación de emergencia la infraestructura física de las instituciones educativas de gestión oficial de todos los niveles y modalidades del sistema educativo".

La presidenta de la Comisión de Cultura, senadora Blanca Ovelar, explicó este pedido de cambio de denominación, "esta ley así como vino de diputados habla de emergencia educativa. Revisamos el articulado y el artículo 7, que habla de hacer obras por excepción. Conversamos con el ministro de hacienda y eno estaba de acuerdo con que se haga de esta manera".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Añadió que "llegamos al siguiente análisis, tanto la Ley 2051 de Administración Financiera del Estado, como la Ley 1535, de Contrataciones Públicas, establece que si se declara emergencia, se puede recurrir a los gastos por excepción, entonces no tiene sentido modificar solamente el punto 7, porque eso es lo que habíamos conversado con el ministro".

Aseguró que el ministro de Hacienda, Santiago Peña, dijo que no estar de acuerdo con que -por dos años- se utilicen recursos para inversión en obras de infraestructura, puesto que ahora que se tienen muchos recursos, sin control y por la vía de la excepción.

"Por tanto, en nuestra comisión hemos trabajado y analizado. Esta ley se vende como la gran solución al problema de infraestructura y no es así. Todo esto se puede hacer ahora sin esta Ley. Se pueden priorizar recursos", aseguró la senadora Ovelar.

La senadora Emilia Alfaro, por su parte solictó la supresión de las escuelas subvencionadas. "Quisiera que se suprima la parte donde cita a las escuelas subvencionadas, que son en algunos casos, instituciones privadas que reciben algunos rubros del MEC y en otros casos, de las distintas iglesias. Tenemos que priorizar a las escuelas de gestión pública". expresó.

La senadora Blanca Ovelar respondió, "existe una amplia gama de escuelas subvencionadas, pero existen también entre ellas, escuelas muy necesitadas que figuran así, como la escuela Fé y Alegría. El estado debería seleccionar luego, pero incluyamos las subvencionadas".

A la par, adelantó que se está preparando un proyecto de ley para establecer criterios justamente en la subvención de ciertas escuelas, "tengo conocimiento de escuelas en San Lorenzo en las que algunas dueñas de colegios llevan rubros pro bolsillo y ya se trata de lucro con la educación. Ese es otro tema", aseguró.

Déjanos tus comentarios en Voiz