Eugenio aranda
Periodista
eugenioaranda@lanacion.com.py-Fotos: Néstor Soto, Carlos Juri
Una de ellas es Coronel Oviedo, que es favorecida por su capacidad comercial, productiva y su ubicación estratégica dentro de la Región Oriental, donde convergen varias carreteras que unen a las principales ciudades productivas del país.
Desde mediado del año 1990, este distrito viene demostrando un lento pero sostenido desarrollo, incentivado por la construcción de las rutas 2 y 7, que trajeron consigo el interés de reconocidas empresas locales e internacionales, hoy asentadas en el lugar.
Entre ellas se pueden mencionar a las firmas hoteleras, importantes cadenas de supermercados, un majestuoso shopping comercial, aseguradoras, universidades, modernos talleres de vehículos, representantes de automóviles y varias casa de electrodomésticos.
Asimismo, marcan presencia todas las firmas bancarias operantes en el país, estaciones de servicios, cadenas farmacéuticas, financieras y cooperativas, agencias telefónicas, ferreterías, firmas inmobiliarias, entre otras, según constató el diario La Nación tras un recorrido.
RUTAS
La ampliación de las rutas 2 "Mariscal Estigarribia" y 7 "Gaspar Rodríguez de Francia" genera grandes expectativas a nivel poblacional y empresarial en Coronel Oviedo. Según pobladores y empresarios con los que La Nación conversó, las mejoras de las rutas darán más valor a la localidad y traerá consigo más inversionistas interesados en instalar sus negocios en la zona.
Aseguran que dentro de unos años –cuando las rutas terminen de ser ampliadas– Oviedo se convertirá en una parada obligatoria para los viajantes, quienes podrán surtirse de la parte comercial y de servicios.
Asimismo, se maneja muy buenas perspectivas en el sector educativo, debido a las instalaciones de numerosas universidades que apuestan en la formación de las nuevas generaciones.
Cristian Paats, antiguo empresario ovetense, explicó a La Nación que varias universidades están decidiendo asentarse en la ciudad, debido a la atracción que genera la ubicación estratégica de Oviedo.
Dijo que actualmente varios jóvenes de ciudades vecinas se instalan en Coronel Oviedo para poder cursar una carrera universitaria.
SECTOR INMOBILIARIO
La llegada de los estudiantes de las ciudades vecinas a Coronel Oviedo ayudó a ampliar su población a 140.000 habitantes y a generar más demanda para el sector inmobiliario.
Paats indicó que el mercado inmobiliario de la zona céntrica se encuentra saturado, ya que los alquileres y arrendamiento de viviendas están todos ocupados por estudiantes y trabajadores de las grandes empresas.
En ese sentido, comentó que la Gobernación de Caaguazú se encuentra construyendo una residencia universitaria que atraerá a más estudiantes y dará un gran respiro habitacional a la parte céntrica del distrito.
Asimismo, el empresario confesó que Oviedo goza de mano de obra joven, pero agregó que necesitan la especialización de más personas en la parte de mandos medios. "Por suerte el SNPP está trabajando en eso y dando muy buenos servicios a aquellas personas que desean capacitarse", aseguró.
EMPRENDEDORES
Las instituciones públicas son una de las principales generadoras de mano de obra en Oviedo. Édgar Bernal, presidente de la Junta Departamental de Caaguazú, comentó que el 70% de la gente económicamente activa son funcionarios que trabajan en instituciones del Estado, como por ejemplo, el Ministerio Público, Poder Judicial, Universidad Nacional, Essap, SNPP, Ministerio de Salud, entre otras.
Explicó que de este porcentaje, el 90% –nuevamente– de las personas se dedica a emprender durante la tarde, luego de terminar sus funciones laborales.
Según el criterio del empresario Paats, los rubros del sector privado que más emplean son los supermercados, minimercados y el shopping comercial, instalado desde hace 4 años.
CORONEL OVIEDO
Coronel Oviedo es la capital del departamento de Caaguazú y se encuentra ubicada a 141 km de distancia de Asunción en una superficie de 11.474 km2.
Fue fundada el 7 de octubre de 1758 por el gobernador ante el Paraguay, Jaime Sanjust.
En principio, la ciudad llevó el nombre de Nuestra Señora Santa María de los Ajos, pero posteriormente, en el año 1931, pasó a llamarse Coronel Oviedo en homenaje al héroe de la Guerra contra la Triple Alianza, coronel Florentín Oviedo.
Es considerada el punto de conexión entre las principales ciudades productivas del Paraguay, como por ejemplo Asunción con Ciudad del Este y Concepción con San Pedro.
Asimismo, figura como uno de los mayores proveedores frutihortícolas de la capital del país y otras ciudades aledañas, abasteciendo el 80% de los productos comercializados hoy en Asunción, según Paats.
REACCIONES
"Cambiará aún más con ampliación de las rutas 2 y 7"
Coronel Oviedo no murió a pesar de la desaparición de la desmotadora y de los aserraderos, por eso creemos que nuestra ciudad cambiará aún más con ampliación de las rutas 2 y 7.
A partir de ahora los ciudadanos de este distrito deberíamos ver que es atractivo plantear y realizar una reingeniería mental, ya que la ciudad de Coronel Oviedo crecerá de manera acelerada.
Lo que creemos necesitar es una ingeniería mental a corto plazo de la población, donde los ciudadanos ovetenses entiendan que deben ser más competitivos desde ahora, porque más adelante habrá más competencia.
Nuestro centro de distribución y logística es lo que atrae a muchas empresas. Es una gran ventaja estar en una ubicación geoestratégica y más ahora que se dará una mejora en la estructura vial.
Estamos confiados que Oviedo tendrá un crecimiento vertiginoso y estamos decididos a dar la oportunidad necesaria a todas aquellas personas que deseen venir a invertir en nuestra ciudad.
"Estamos seguro que Oviedo seguirá crecimiento"
Desde mi punto de vista Coronel Oviedo seguirá creciendo gracias a la ampliación de las rutas 2 y 7 y atraerá a más inversionistas a nuestra ciudad.
Hace 11 años que nos decidimos con mi esposa a invertir en un supermercado y poco tiempo después abrimos una miniindustria de embotelladora de aceite.
Mensualmente estamos adquiriendo cerca de 200 mil litros de aceite, que luego son fraccionamos en botellas desde 500 ml a 10 litros.
Contamos con un plantel de personal de 30 personas contratadas de manera directa, pero cuando se necesita más personal pagamos los servicios de jornaleros.
Al igual que nosotros hay varias personas que apostaron y vinieron a instalar su negocio en Coronel Oviedo. En ese sentido, invito a todas aquellas que deseen emprender, que se animen a invertir en nuestra ciudad, estamos seguro que Oviedo seguirá creciendo.
"Oviedo inició un crecimiento lento, pero sostenido"
Desde hace 10 años atrás la zona urbana empezó a tener un auge muy grande, es decir, inició un crecimiento lento, pero sostenido. Cuando se empezaron a asfaltar las calles, ahí fue levantándose la parte edilicia de la ciudad.
Coronel Oviedo siempre fue una ciudad comercial y abastecedora de sus distritos vecinos, como por ejemplo, Carayaó y Cecilio Báez.
Posteriormente, la llegada de importantes empresas, como las entidades bancarias, ayudaron para que haya más movimiento de dinero en la ciudad y a su vez más trabajo para la población.
Nuestro distrito siempre fue reconocido por su potencial en el sector comercial. Desde el inicio, la mayoría de los habitantes se dedicó al rubro comercial de los productos agrícolas, como el algodón y el tabaco, que después dejaron de ser rentables y fueron desapareciendo. Sin embargo, los productos fueron cambiando en el sector comercial y hoy Coronel Oviedo y sus vecinos son los que proveen el 80% de las hortalizas a Asunción.