Desde este fin de semana, la cartelera teatral se amplía con una propuesta infantil que combina música, baile, audiovisual, y sobre todo, una historia divertida que invita a transportarse a un mundo mágico y soñar.

El Día del niño se acerca con una cartelera teatral mucho más amplia que en años anteriores. Lo que es una buena noticia por partida doble. Por un lado, evidencia que la escena local crece en cantidad y calidad de producciones, y por el otro, significa mayores oportunidades para incentivar en nuestros chicos el gusto por actividades culturales que a la vez tienen innumerables beneficios en su desarrollo integral.

Hoy, a las 18:00, se despide en el Galpón de Nhi-Mu la obra de teatro negro Todos los sapos van al cielo. La semana que viene sube a escena El principito en la Alianza Francesa en una versión con mapping. Y desde ayer, el Teatro de las Américas del CCPA (José Berges 297) presenta La fábrica de los sueños. Esta obra para toda la familia invita a soñar y jugar con lo fascinante, el suspenso y la sorpresa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Cuenta la historia de Caniche (Nathalia Gaona) y Finito (Mario González Martí), dos niños muy divertidos que viven en Ciudad Alegría quienes reciben un mensaje del cartero Bobynsky (Anna Laura Brítez) con una misión: salvar a la ciudad de la malvada Elvicaria, Reina de Ciudad Oscura (Jazmín Ruiz Díaz), quien decide crear, junto a su secuaz Mr. Gagá (Diro Romero), una fábrica de sueños. Para cumplir su cometido, la villana se propone robar los sueños de todos los niños, hasta que el mundo entero se vuelva un desierto de esperanzas perdidas.

Con la ayuda de un mapa, Caniche y Finito emprenden el viaje hacia Ciudad Oscura para detener a Elvicaria y su plan maléfico. En esta travesía, se encontrarán con Faustina (Bibiana Quevedo), una aviadora científica con quien viajarán al pasado para descubrir por qué la villana no puede soñar.

¿Podrán salvar a Ciudad Alegría y devolver los sueños a todos los niños? Claro que sí, pero pueden disfrutar de toda esta aventura los sábados 6, 13 y 20, y domingos 7, 14 y 21 de agosto, a las 17:00. Las entradas tienen un costo de G 60.000 y se encuentran a la venta en Red UTS.

Dirigida por Regina Rial Banti, esta puesta producida por Lasuma está a cargo de Cuarta Pared, un grupo paraguayo de jóvenes actores formado a finales de 2011 y enfocado en proyectos de teatro, audiovisual y entretenimiento.

La obra es una creación de los argentinos Cecilia Peredo y Gaspar Fernández, quienes visitaron nuestro país para realizar un taller formativo con los actores de la versión local. En Buenos Aires, fue puesta en escena en dos exitosas temporadas y estuvo nominada al premio de la Asociación de Cronistas del Espectáculo de la Argentina como Mejor Obra Infantil Temporada 2012/2013.

La fábrica de los sueños presenta diferentes mundos mágicos, imaginados y soñados. Para su creación, los autores indagaron en las artes plásticas, dibujo, pintura, escultura y diseño para así lograr una obra para toda la familia que incluye baile coreografiado, música y proyecciones audiovisuales, con escenografía y vestuario colorido y llamativo.

+ INFO

Facebook: CuartaParedPy

Twitter: @CuartaParedPY

Déjanos tus comentarios en Voiz