El exfutbolista Virgilio Ferreira, junto a una gestora y un abogado, fueron detenidos por efectivos del Departamento de Investigación de Delitos, por formar parte de una red de falsificadores de visas para los EEUU.
Los detenidos ya están a disposición de las autoridades y en conferencia de prensa, el comisario Humberto Aquino, jefe de Investigación de Delitos, dio detalles del modus operandi de la red de falsificadores.
Informó que Juan Ferreira, exintendente de Atyra y hermano del exfutbolista, que reside en los Estados Unidos, también forma parte de la red, por lo que ya se libró órden de captura en su contra.
Junto con el exfutbolista fueron detenidos Eulalia Ortiz Lesmo (gestora) y Derlis Ramón Lenguaza Gavilán (abogado).
Aquino precisó que las averiguaciones comenzaron en base a denuncias presentadas por funcionarios de la embajada de los Estados Unidos en Asunción.
Según los detalles, la red cobraba USS. 5.000 dólares por el procedimiento y serían varias las víctimas.
El contenido falso de las visas, fue detectado en los Estados Unidos, de donde partió la investigación primaria, según explicó el comisario Aquino.
Ayudamos a la gente
Virgilio Ferreira, al ser consultado por los medios sobre su nexo con ésta red, negó estar involucrado y dijo que su detensión se debe a un mal entendido.
Reconoció que su hermano vive y trabaja en los EE.UU y que tanto él allá como la familia acá en Paraguay, ayudan mucho a la gente en todos los sentidos. "No van a encontrar firma mía en ninguno de los documentos que presentan, acá hubo una confusión y espero que se aclare todo", señaló.
Virgilio Ferreira militó en el club Cerro Porteño, así como en otros clubes de Primera División.