Las ensambladoras de motos no opondrán resistencia al proyecto que busca que paguen el 10% del IVA, lo que ayudaría a recaudar por la importación de bienes de capital, materias primas, kits, piezas, entre otros productos que son utilizados por las empresas beneficiarias del sector.

Jorge Samaniego, titular de la Cámara Industrial Paraguaya de Motocicletas y Automotores (Cipama) explicó a la 970 AM que "en este proceso de aumento de IVA se iniciará a la par con otro fenómeno, la desindustrialización en la fabricación"

Dijo que la diferencia se trasladará a los consumidores y que la mano de obra industrial se resentirá.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Señaló que no comparte el pago del IVA aunque ya no resistirán a la propuesta, "para salir del conflicto mediático que desgasta".

El gobierno propuso la normativa en base al nivel de ganancia que manejan en el sector.

Consideró la medida "como un retroceso" pero que en base al pacto al que llegaron con el presidente Horacio Cartes es "se retiran de la guerra mediática".

El proyecto de ley que está en estudio al Congreso, guarda relación con la generalización del pago del IVA por parte de las operaciones de ensambladoras de motocicletas.

Según Mario Cáceres, uno de los proyectistas, a causa de la ley actual, se dejó de percibir millonarios montos, ya que hoy solo el 10 % del sector paga sus impuestos.

La ley vigente establece el IVA con base en un 20% del precio devengado de los bienes producidos y con las modificaciones de esta nueva propuesta el porcentaje al que se busca aplicar el impuesto sube al 100% del producto total.

Déjanos tus comentarios en Voiz