Ciudad del Este. Agencia Regional.

Compradores y turistas que cruzan el Puente de la Amistad celebran la cobertura que tiene ahora para los peatones. El techo que tiene la estructura como parte de su remozamiento generó una visual completamente diferente y llamativa, pero, sobre todo, mucha comodidad para quienes pasan la frontera a pie. Un recorrido de La Nación por el lugar constató que los brasileños celebran la nueva cobertura, porque los resguarda del intenso sol o de la lluvia.

Un ciudadano del nordeste brasileño dijo que en su tercera visita a Ciudad del Este se encontró con un puente con techo para los peatones y le pareció "maravilloso".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En los sitios de las tiendas en las redes sociales aparecen infinidad de comentarios favorables de que el puente "ganho novo visual" (ganó nueva imagen). Un ciudadano de Foz de Yguazú dijo que "ojalá se valore" la nueva imagen y no se destruya tan pronto.

Este mejoramiento fue inaugurado el 1 de julio pasado. Las obras se iniciaron en enero del 2015 y culminaron recién en mayo del 2016. Fueron realizadas por el consorcio CSO-Gaissler con un costo de 10,2 millones de reales y la institución a cargo fue el Departamento Nacional de Infraestructura del Transporte (DNIT) del Brasil.

Mucha comodidad brinda la estructura para quienes pasan la frontera a pie.

Algunos de los cambios introducidos en el puente son: la recuperación asfáltica de la pista, el cambio del vallado de seguridad, siendo sustituidos los viejos y herrumbrados metales por soportes nuevos, más altos y seguros; una pintura completa de toda la estructura del puente, el cambio de las juntas de dilatación y la incorporación del techo.

CONTRABANDO

El remozamiento del Puente de la Amistad tiene para el gobierno brasileño un objetivo principal, que es el control del contrabando, ya que con el cambio de las vallas de seguridad, haciéndolas más altas y fuertes, lo que se busca es evitar que los "paseros" o contrabandistas menores tiren desde el puente hacia la costa del río Paraná cajas de mercaderías ilegales.

La Cámara Técnica de Seguridad Pública del Consejo de Desarrollo Económico y Social de Foz de Yguazú (Codefoz) viene analizando un plan de medidas a ser implementadas en el uso del puente para que su recién mejorada estructura no se descomponga pronto. La propuesta será discutida con las instituciones del lado paraguayo.

Déjanos tus comentarios en Voiz