Por Laura Morel

lmorel@lanacion.com.py

Camilo Pérez López Moreira lleva cinco años como presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP). Bajo su mandato, 19 atletas lograron clasificar a los Juegos Olímpicos. Ocho compitieron en Londres 2012, once lo hacen en Río 2016, evento para el cual se alcanzó el número máximo de participantes.

¿Misión cumplida?

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

"Pretendíamos más, pero estamos satisfechos. Superamos lo que fue Londres, que era el objetivo. Tal vez nos faltó el numerito al que yo quería llegar, un poquito superior, pero esto es así. A veces no se dan las cosas, aunque estoy muy satisfecho. Sobre todo, porque seis de los once son por méritos propios", responde el dirigente.

Es que a Londres 2012 solo dos atletas fueron tras haber clasificado por méritos propios, mientras que a Río 2016 llegaron seis: Carmen Martínez, Derlys Ayala, Julieta Granada, Fabrizio Zanotti, Gabriela Mosqueira y Arturo Rivarola.

"Lo que me gustaría para el futuro es clasificar algún deporte colectivo y apuntamos a trabajar con mucha fuerza para el próximo cuatrienio. Creemos que tenemos posibilidades de tentar de vuelta el fútbol (Plata en Atenas 2004), sabemos que el hándbol femenino está funcionando muy bien y queremos darle una pequeña ayuda al básquetbol femenino", anhela un pretensioso Camilo Pérez.

Un proceso combinado

Mucho se cuestiona cuando se escucha que un atleta clasificó a los Juegos Olímpicos gracias a una "invitación" de parte de su federación deportiva y del Comité Olímpico Internacional (COI). Sin embargo, lograr ese cupo no es tarea sencilla.

"Es un proceso combinado. Resulta bastante fácil, por ejemplo, conseguir una invitación para Marcelo Aguirre, que perdió su clasificación en la última ronda del Preolímpico y con marcador de 11-9 en el séptimo set. Eso facilita muchísimo nuestra labor dirigencial", explica el presidente, recordando que lo mismo sucedió con Verónica Cepede "con el gran Roland Garros que hizo".

Para que se pueda dimensionar lo difícil que realmente es conseguir invitaciones, Pérez recuerda que "había solamente dos para el tenis y 110 países pidieron. Ahí empieza a funcionar la muñeca dirigencial, los contactos, la posición que uno tiene internacionalmente y, por supuesto, el nivel del atleta, porque no cualquiera va a los Juegos, hay que tener un nivel muy bueno".

Julieta Granada se ganó, merecidamente, el derecho a ser abanderada. Foto: COP.

Por otro lado, el presidente considera "magnífico y reconfortante" que Paraguay marque presencia en la prueba estelar de los Olímpicos, la maratón, con dos atletas que alcanzaron las marcas exigidas para clasificar.

"Eso se da por un proceso que tiene la Federación Paraguaya de Atletismo, que está en auge con las maratones y corridas en nuestro país, que hace que muchos chicos participen y que fue lo que ocurrió con Carmen (Martínez) y Derlys (Ayala), que les motivó a practicar, ponerse metas, y hoy están en unos Juegos Olímpicos con una marca realmente buena", expresa.

Julieta, la abanderada

En la elección de la golfista Julieta Granada, que en la ceremonia inaugural del viernes último realizada en el Maracaná encabezó la delegación desfilando como abanderada de Paraguay, Camilo Pérez afirma que "no había mucho que discutir".

"En este momento, es lejos la atleta mejor ubicada en un ranking mundial, la representante más importante que tiene el país dentro del deporte. Entonces, no había demasiado que discutir. Julieta se merecía con creces", sostiene.

Fin del turismo

Por último, pese a las dos primeras eliminaciones (Marcelo Aguirre en tenis de Mesa y Verónica Cepede en tenis), el presidente del Comité Olímpico Paraguayo se muestra seguro de "que vamos a tener una participación muy digna en estos Juegos". "El sueño de la medalla uno nunca pierde. Si tienen un día iluminado, como ya lo tuvieron varios, podemos estar muy cerca de una hermosa sorpresa para nuestro país", comenta bastante esperanzado.

Es que Camilo Pérez sabe que "todos los atletas vienen trabajando con mucha fuerza" y aunque reconoce "con mucha sinceridad" que "es bien difícil" ganar una medalla, no duda de que Paraguay tendrá "una participación muy digna", apuntando a los golfistas (Granada y Zanotti) como principales candidatos a medallar.

"Tenemos un equipo de atletas realmente, que se dedican al deporte. Se acabó el turismo deportivo ya hace un buen tiempo en el Comité Olímpico Paraguayo, y es una de nuestras metas que en los próximos Juegos Sudamericanos y Panamericanos, podamos doblar las medallas", sentencia.

Déjanos tus comentarios en Voiz