Orlando Bareiro

obareiro@lanacion.com.py

El consumo de los paquetes de datos se convierte en un buen negocio para las compañías.

La llegada a Paraguay del mundialmente extendido juego virtual Pokémon Go generó una repercusión inmediata en miles de personas de todas las edades que salieron a las calles para buscar estas particulares figuras de la serie televisiva que marcaron a varias generaciones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Ante la gran aceptación del público entusiasta, las compañías de interconexiones aguardan que las ventas de los teléfono inteligentes compatibles con esta aplicación tengan un mayor dinamismo.

"Venimos siguiendo la evolución de la aplicación y todo el entusiasmo que ha generado en las semanas previas en los países en los que estuvo disponible primero.

Creemos que vamos a ver el mismo nivel de entusiasmo en Paraguay, ya que desde que está disponible fue el tema más comentado en nuestras redes sociales", indicó Christian Paiva, de la unidad de negocios móviles de Tigo.

AVANZADOS

Paiva agregó que esta nueva tendencia que se observa en los mercados puede ayudar al incremento en la demanda de los teléfonos celulares inteligentes o smartphones, ya sea para usuarios nuevos que se ven motivados a adquirir su primer aparato o para usuarios avanzados que buscan mejorar su experiencia con un equipo de gama superior.

Indicó que la llegada de la app es positiva para el ecosistema digital del país. Este tipo de aplicaciones AR (Realidad Aumentada por sus siglas en inglés) pueden impulsar el desarrollo de otras iniciativas o aplicaciones locales, generando nuevos servicios y oportunidades de negocio para empresas paraguayas, ya que los usuarios descubren una nueva forma de interactuar con sus teléfonos inteligentes.

Pablo Zavala, gerente de marketing de Personal, sostuvo que además se aguarda un mayor consumo de los paquetes de datos. Explicó que probar el juego de realidad aumentada Pokémon Go tiene dos impactos directos en el teléfono del usuario: la batería y el consumo de datos del abono del usuario.

Según datos que se manejan, jugar al Pokémon Go consume unos 2 MB de datos por minuto, lo que se traduce en 120 MB por hora, o 3,6 GB de datos al mes.

INTERIOR DEL PAÍS

Esta tendencia no solo acaparó la aceptación del público que reside en Asunción y sus alrededores, o en las redes sociales, sino que también se pudo notar una gran efervescencia por las personas que viven en el interior del país.

Déjanos tus comentarios en Voiz