El pasado miércoles 3 de agosto, en sesión del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción (FF-UNA) fue elegido por unanimidad -11 votos a favor y 0 en contra- el profesor Dr. Ricardo Pavetti, como nuevo decano de la casa de estudios. Tras la elección, los estudiantes no dejaron salir a Pavetti, ni a los representantes estudiantiles del recinto universitario, por disentir en su designación como decano del periodo 2016 - 2021.

Pavetti, accedió a una entrevista exclusiva con La Nación Digital para contar su versión del suceso -en el que le retuvieron en el interior de su vehículo-, por varias horas en la entrada de la institución universitaria. "Es una acción que se repitió", expresó el decano. Lamentó el accionar de los estudiantes y dijo que es una violación al derecho a la movilidad del ciudadano. "El hecho se configura en un delito", mencionó.

Dijo -además- que fue un hecho lamentable, por que los alumnos utilizaron palabras ofensivas, con cánticos injuriosos contra su persona. No obstante, el nuevo decano expresó que su administración se basará en el dialogo y no en las agresiones. Asimismo, se refirió a las personas que rodearon su vehículo y sostuvo que "muchos de los que participaron de la manifestación no eran de la Facultad de Filosofía".

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Los alumnos de Filosofía rodearon el auto del decano y le impidieron salir del recinto. Foto Archivo.

Seguidamente, criticó el trabajo del Fiscal Édgar Sánchez -que llegó horas después de los incidentes. "Notamos una flojedad de la ley", indicó. Pavetti expresó que Sánchez le informó que "él no era el objetivo de los estudiantes. Si los dos muchachos universitarios -Marcos Ávalos (Filial Caacupe) y Jorge Ramirez (Filial Santaní)-".

"El Fiscal Sánchez quiso que yo salga acompañado de él y que los dos universitarios salgan corriendo", añadió y calificó el pedido como una "rara propuesta". También, dijo que es mentira que la Policía Nacional no puede ingresar al recinto universitario. "Este no es un territorio liberado, o sino seria un lugar para el crimen perfecto", aseguró.

Detalló uno de los episodios del pasado miércoles y dijo que ante la exigencia de un grupo de alumnos -apostados frente el decanato de la casa de estudios-, los representantes estudiantiles ante el Consejo salieron a dialogar. "Ahí se generó un episodio confuso y le agredieron a uno de los universitarios", afirmó. [Ver video]

El decano sostuvo que los estudiantes tienen total libertad de realizar una manifestación, pero sin obstruir derechos de terceros. "Es un derecho la manifestación pacifica ya sean de 20, 30 o más estudiantes", afirmó. Pavetti dijo que está y estará abierto al diálogo constructivo entre todas las partes -estamento docente, egresado, estudiantes y funcionariado- que conforman la casa de estudios.

Tercera vez

El 23 de diciembre del año pasado, el decano Ricardo Pavetti fue retenido por primera vez, tras las elecciones para suplir cargos vacantes del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía de la UNA. Luego, el 6 de enero, posterior al protocolo de las elecciones para vicedecano, lo retuvieron por segunda vez por el tiempo de 40 a 50 minutos. La tercera retención -que ocurrió el pasado miércoles 3 de agosto, tras las elecciones para decano-, duró alrededor de cinco horas. [Ver video]

Oficina Anticorrupción

Por otra parte, el nuevo decano de la FF-UNA informó que hace dos semanas se creó el Departamento de Transparencia e Información, para la ciudadanía en general y especificamente para la comunidad universitaria de la Facultad de Filosofía. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Secretaria Anticorrupción. También, Pavetti destacó que "Filosofía es una de las primeras y pocas casa de estudios de la UNA en contar con dicha dependencia".

"Somos la facultad que con mayor seriedad encaró el proceso de transparentar. Queremos fortalecer el acceso a la información. Es falso que ocultamos y hacemos todo a escondidas", reiteró.

Logros y proyectos

El decano se refirió a uno de los resultados de su gestión -desde que asumió como interino hasta hoy- y señaló que el más importante es el restablecimiento de la relación armónica con el Colegio Experimental Paraguay Brasil (CEPB).

También anunció el ambicioso proyecto de hacer un edificio de altura para la Facultad de Filosofía de la UNA -que actualmente utiliza las instalaciones del CEPB-. Dijo -además- que ya cuenta con el apoyo de los decanos de las Facultades de Ingeniería y Arquitectura de la UNA, al igual que el respaldo del rector de la casa de estudios, Abel Bernal.

"Estamos trabajando para hacer un edificio propio para la Facultad de Filosofía y otro edificio menor -pero de altura- para el Instituto Superior de Lengua (ISL), que está en un edificio viejo y húmedo que es un peligro", puntualizó.

Por otra parte, visualizó su deseo de lograr las acreditaciones de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) para las distintas carreras de la Facultad de Filosofía de la UNA. "Ahora se va a ejecutar la acreditación de la carrera de Ciencias de la Educación y se iniciará el proceso para la carrera de Psicología", expresó Pavetti.

También habló de mejoras en lo que refiere a la parte mobiliaria de la institución y otras áreas. Dijo puntualmente, que se iniciarán los arreglos de los sanitarios, "dan vergüenza", acotó. Igualmente explicó la imperiosa necesidad de una dependencia médica, en las instalaciones de la facultad. "Un fuerte desafío nos espera", afirmó Pavetti.

Déjanos tus comentarios en Voiz