Por Jorge Vera
Enviado especial
Periodista del Grupo Nación Comunicaciones
Las ausencias en Río 2016 de los tenistas Roger Federer y María Sharapova, de la saltadora Yelena Isinbayeva, de los basquetbolistas Marc Gasol, Stephen Curry y Lebron James será propicia para fijar la mirada en las actuaciones de "La bala de Baltimore", apodo del nadador estadounidense Michael Phelps y del "Rayo Caribeño", alias del velocista jamaiquino Usain Bolt.
Phelps, quien competirá en sus quintos Olímpicos, será el abanderado de la delegación de Estados Unidos, siendo el máximo medallista en la historia de los Juegos con 22 preseas en tres ediciones, Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012, con 18 de oro, 2 de plata y 2 de bronce.
En tanto que Bolt, figura dentro y fuera de la pista, es el especialista más importante en pruebas de velocidad de los últimos años. Nació el 21 de agosto de 1986 en Sherwood Content, Jamaica, y el día de la ceremonia final estará cumpliendo 30 años.
Su debut en una cita olímpica fue en Pekín 2008, donde se quedó con tres de las seis medallas de oro que ha ganado a nivel olímpico: en China fue el mejor en 100 metros, 200 metros y formó parte del equipo que ganó la posta 4x100 metros. Cuatro años después, en Londres 2012, volvió a conquistar tres preseas doradas en las mismas pruebas.
Mientras que con sus 2,03 metros y 141 kilos, el judoca francés Teddy Riner, leyenda viva de las artes marciales con 8 campeonatos del mundo ganados, es rey absoluto en judo y gran favorito al oro olímpico.
Y la guardameta estadounidense Hope Solo, poseedora de dos medallas de oro olímpicas que se estrenó en estos Juegos ante Nueva Zelanda, fue recibida con el singular grito de ehhhhh zicaaaa!!! debido a sus fotos alzadas en redes sociales donde aludía a cuidarse del virus del Zika, también son figuras a tener en cuenta.