De la mano de Canopy –consultora especializada en el sector inmobiliario de Paraguay– y la Senavitat, ayer quedó oficialmente inaugurado el edificio Santa Ana I, ubicado sobre la avenida Pastora Céspedes, a la altura de López de Vega, en la ciudad de San Lorenzo.
Se trata del primer proyecto –de los 4 que tienen previstos– dedicado a la clase media y que comercializa departamentos a precios de alquiler. Las unidades se pueden adquirir desde G. 2.400.000 por mes.
El directivo de la consultora Canopy, compañía responsable del innovador proyecto, Ricardo Ávalos, explicó que el emprendimiento es un programa inmobiliario compuesto por 4 torres de 16 unidades cada una.
"Cada torre tiene planta baja y 3 pisos de departamentos en tipologías de 2 dormitorios y 1 baño. Cada unidad tiene asignada al menos una unidad de estacionamiento. Santa Ana es el producto de clase media que todos quieren tener, pero que nadie lo puede lograr. Para nosotros ha sido un desafío muy importante desde muchos aspectos", expresó Ávalos.
El empresario, además, mencionó que el primer desafío fue la conceptualización del producto, que incluía el segmento y el precio adecuado. "Santa Ana es el típico producto para el empleado de la función pública que hoy vive a 30 km de su espacio de trabajo y que invierte al menos 20 horas semanales en traslado de su hogar al trabajo. Son 20 horas que viviendo en un lugar más cercano podría reducirse a la mitad, permitiendo más tiempo con la familia o simplemente horas de esparcimiento y relax", explicó.
PRECIOS
En cuanto a los precios, el empresario dijo que las unidades se pueden adquirir desde G. 2.400.000 mensuales con un financiamiento de hasta 20 años.
"Cuando empezamos el proyecto, el tipo de cambio con el dólar estaba en G. 5.200. A enero 2016, el tipo de cambio se disparó a G. 5.900. Mucho hemos escuchado cómo han variado los precios de venta en el mercado paraguayo, como también el impacto en los contratos de construcción.
Un trabajo fino nos permitió no solo mantener los precios en guaraníes, sino también el contrato de construcción, sin presentar ningún cambio de la oferta al consumidor final", subrayó.