Paraguay logró desarrollar cierto tipo de inmunidad a los ciclos que se generan en los países vecinos, políticos o económicos, señala Carlos Fernández Valdovinos, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), en una entrevista al The Banker, del Financial Time.
"Paraguay necesita preservar la estabilidad financiera, por ello solicitamos la reforma de la ley de bancos. Necesitamos asegurarnos de que el sector financiero siga contribuyendo al crecimiento económico, en lugar de que se vuelva un obstáculo", se resaltó en la revista editada en Londres, publicada en más de 180 países del mundo.
El Banco Central del Paraguay puede hacer una afirmación sorprendente si se compara con sus pares latinoamericanos: nunca tuvo que ajustar su moneda, el guaraní, a causa de la espiral de inflación, resalta el artículo en el portal internacional.
"Este año se celebra el 73° aniversario de nuestra moneda; nunca tuvimos que quitar algunos ceros como Brasil o Argentina", explicó Fernández Valdovinos.
La revista destaca en la nota que la comparación es aún más significativa dado que el destino económico de Paraguay tradicionalmente se vio afectado por sus vecinos más grandes y socios en el bloque comercial Mercosur.
"Este es un barrio difícil, hemos desarrollado algún tipo de inmunidad a cualquier ciclo, política o económica, que están pasando", especificó el presidente del BCP.
The Banker señala que en marcado contraste con muchos de sus vecinos, Paraguay reportó ocho años consecutivos de superávit fiscal, las reservas de divisas doble del tamaño de la deuda externa y una tasa de inflación relativamente baja y predecible.
Fernández Valdovinos tiene la intención de continuar el buen trabajo de sus predecesores y quiere que el sector financiero del país sirva para proporcionar un impulso aún mayor para la economía. El BCP está supervisando cambios que van a modernizar el sector bancario y la propia institución para mejorar la estabilidad y hacer que el sistema sea más flexible, indica.