Tras el nuevo derrumbe ocurrido en la Escuela Virginia Ayala de González, ubicada en la compañía Tape Guasu de Piribebuy, el Ministerio de Educación y Cultura(MEC) anunció, mediante un comunicado, que correrá con todos los gastos de atención hospitalaria e integral de los niños accidentados. Asimismo, el Hospital del Trauma y la Senadis cooperarán en la asistencia.

El menor de 13 años que sufrió una fractura en una de las piernas, durante el desplome del aula, fue trasladado del Hospital de Caacupé y desde ahí fue trasladado hasta el ex Centro de Emergencias Médicas, donde espera ser intervenido quirúrgicamente.

En este sentido, el director general de Gestión Social del MEC, Leonardo Aldana, se trasladó ayer por la mañana a Piribebuy para asistir a la familia y a los hijos que dejó la señora, madre del adolescente accidentado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por su parte, Hugo Tintell, de la Dirección de Riesgos, de la cartera educativa, se hizo presente en el hospital para cubrir todo lo que se necesite durante la internación, la intervención y la posterior recuperación del niño. Además, Tintell se encargará de evacuar todas las necesidades de la madre que cuida a su hijo en el hospital.

REPARADO POR DIMABEL

El derrumbe registrado el pasado martes en un local educativo de Piribebuy, tuvo como principales afectados a dos alumnos del tercer grado, de 8 y 13 años, quienes resultaron heridos por el desplome de una galería, cuyas tejas fueron cambiadas por la Dirección de Material Bélico(Dimabel), por sufrir de goteras.

La nena sufrió contusiones en la cabeza e inmediatamente fue trasladada al hospital Regional de Caacupé, en donde se le sometió a una tomografía que descarta lesiones graves en la zona afectada, pero sigue en observación. Mientras, que el adolescente se llevó la peor parte ya que sufrió fracturas en las piernas.

Por otro lado, a modo de no perder las clases el MEC dispuso, mediante un convenio, para que los alumnos sean trasladados al local de la Dimabel, en tanto se solucione el problema de la infraestructura. Asimismo, están analizando si se demolerá completamente la parte edilicia de la institución o debe ser refaccionada.

Déjanos tus comentarios en Voiz