Los coordinadores de Paraguay, Brasil y Argentina se autoconvocaron para tratar la situación de acefalía por la que atraviesa el Mercosur, anunció ayer el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga. El encuentro se llevará a cabo hoy en la ciudad de Montevideo (Uruguay) a partir de las 10:00, indicó.

"Tenemos una reunión. Nos autoconvocamos los coordinadores de Paraguay, Brasil y Argentina; Uruguay también se suma.

Hablamos con todos los cancilleres y decidimos reunirnos en Montevideo para analizar toda la documentación", expresó al referirse a la intención del gobierno de Nicolás Maduro de asumir la presidencia pro témpore del bloque regional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Paraguay estará representado en el encuentro por el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Rigoberto Gauto.

Cabe mencionar que los coordinadores son designados por los cancilleres de los respectivos países y son los que habitualmente encabezan las reuniones técnicas del Grupo Mercado Común.

Loizaga mencionó que se procedería a la revisión del Protocolo de Adhesión del país caribeño para encontrar una solución a la presidencia.

Una de las salidas es que Argentina adelante la secuencia y asuma temporalmente la titularidad del bloque.

Para el jefe de la diplomacia paraguaya, el gobierno venezolano no está al frente del grupo de naciones, a pesar de que la canciller de ese país señala lo contrario.

"Venezuela no asumió la presidencia a pesar de que la señora canciller Delsy Rodríguez señaló que ellos sí son presidentes, pero para nosotros no, porque tiene que darse esta asunción en el marco de la reunión del Consejo Mercado Común y de los jefes de Estado. Así establece el Protocolo de Ouro Preto", aseguró.

Alegó que Venezuela habla desde un punto de vista estrictamente automático de esa rotación por abecedario.

"Sin embargo, para nosotros no se da y en el derecho internacional la costumbre genera normas. Eso es claro para nosotros. Venezuela busca sentar un marco jurídico, pero desde ese punto de vista tiene que cumplir varias normas para ser miembro pleno del Mercosur", expresó.

Déjanos tus comentarios en Voiz