La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyecta que la deuda pública de Paraguay para el cierre del año 2016 será de aproximadamente 23,4% del Producto Interno Bruto (PIB).

En el Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2016, se recuerda que como fuente de financiamiento el Gobierno recurrió al endeudamiento, por lo que el año 2015 cerró con una deuda pública total del 19,7% del PIB, superior al 17,7% registrado en el 2014 y 14,1% del 2013.

A comienzos del 2015 se realizó la tercera colocación de bonos soberanos en la historia del país por US$ 280 millones y en marzo de 2016 la cuarta emisión por US$ 600 millones con lo que la estimación de endeudamiento es superior.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Desde el Ministerio de Hacienda mencionaron que la proyección de la Cepal está en línea con la manejada por la cartera económica, pero por un punto porcentual por debajo, es decir, 22,4% del PIB. Esto se explica a que el Banco Central del Paraguay (BCP) cambió sus proyecciones del PIB y en función a ello, el fisco ajustó su estimación.

SEMESTRE

La deuda pública de Paraguay al cierre del 1er semestre asciende a US$ 6.109,3 millones, monto que representa a 23,4% del Producto Interno Bruto (PIB).

Del total mencionado, US$ 4.661,1 millones corresponde a la deuda externa y US$ 1.448,3 millones a la deuda interna, según se observa en el portal digital del Ministerio de Hacienda. Si se compara con el año pasado, la deuda del país era de US$ 19,7% del PIB, es decir, US$ 5.434,3 millones.

Déjanos tus comentarios en Voiz