En el marco de la conmemoración de los 12 años del siniestro del supermercado Ycuá Bolaños, que se recordará el lunes 1 de agosto, ayer comenzaron los trabajos preliminares que serán parte del edificio de las Memorias. Las tareas previas consiste en la fabricación de bloques de losas que contengan elementos que identifiquen a cada una de las víctimas fallecidas. Esta actividad se realiza como parte de los preparativos para el 1A.

Ayer, varias familias trabajaron en los bloques de cemento con objetos tales como flores, cubiertos y otros elementos, que luego serán incrustados en las paredes de la Memoria del Ycuá Bolaños, como se llamará en el futuro el espacio. Cristian Olmedo, de la Coordinadora de Víctimas, explicó que la actividad continuará, ya que muchas familias viven en el interior del país.

Por su lado, el arquitecto Francisco Tambolini explicó que de la antigua construcción se mantendrán 8.000 metros cuadrados, mientras que serán construidos otros 4.000 destinados a espacios culturales y de recreación. Agregó que en la parte de lo que fue el estacionamiento se prevé un importante espejo de agua, a modo de simbolizar la esperanza, a pesar de la tragedia que se cobró 400 vidas y enlutó al país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La inversión para la obra será de G. 11.000 millones, de los cuales G. 3.000 millones serán aportados por la Municipalidad de Asunción y la diferencia canalizada por el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, según anunció ayer en el marco de una conferencia de prensa, Vladimir Velázquez.

"Lo que se quiere materializar acá tiene que mostrar mucho de la expectativa y sugerencia del barrio y del país. Es nuestro interés de que se pueda tener a la empresa adjudicada a finales de octubre, de modo a que la construcción a términos concretos físicos comience este mismo año", manifestó.

Asimismo, Gloria López, representante de la Coordinadora de Víctimas, explicó que el proyecto ganador es: Menos Es Igual a Más Por Menos (-=+x-) que justamente propone placas de hormigón diluido para representar a las víctimas.

Déjanos tus comentarios en Voiz