Alfredo Paredes

alfredoparedes@lanacion.com.py

Eddie Jara.

El equipo jurídico de Petróleos Paraguayos (Petropar) ya dialogó, en Madrid, España, con más de cinco bufetes de abogados de renombrada reputación y hoy llegan a París, Francia, para continuar los sondeos con otros tres posibles defensores completando de esta manera un total de 8 bufetes consultados, según el presidente de la estatal paraguaya, Eddie Jara.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Señaló que los visitados tienen mucha experiencia en casos de arbitraje y muy bien rankeados en el mundo.

Añadió que está prevista una serie de videoconferencias con los abogados sondeados, de manera

a tomar una decisión, los primeros días de las próximas semanas, sobre que bufete representará a Petropar ante la Cámara de Comercio Internacional(CCI), con sede en París, Francia.

"Una vez que tengamos a nuestros defensores, veremos la forma de contactar con los mismos, manteniendo una disciplina financiera, de tal modo a no exagerar con costos extras", manifestó el presidente de Petropar.

La contratación de un bufete internacional es con el objetivo de defender a Petropar ante la demanda iniciada por parte de Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) por un valor de US$ 265 millones más el 2% de interés anual.

Dicho monto adeudado por Petropar es mediante la compra de gasoil, en el marco de un Acuerdo de Cooperación Energético de Caracas (ACEC) entre Paraguay y Venezuela suscrito en el 2004 por los entonces mandatarios de Paraguay, Nicanor Duarte Frutos, y por Venezuela, Hugo Chávez.

ANTECEDENTES DE LA DEUDA

En el marco del mencionado acuerdo energético, según el Ministerio Industria y Comercio (MIC), la estatal paraguaya suscribió un total de 15 contratos, mediante el cual recibió un total de 2,8 millones de m3 de gasoil de parte de PDVSA. Las operaciones se realizaron desde abril del 2006 hasta febrero del 2012 y se registró una operación por un valor aproximado a los US$ 1.881 millones (ver info).

Jara explicó que actualmente cuenta con US$ 100 millones en caja y que en 24 meses podrá liquidar la deuda, siempre que las operaciones de la estatal sean rentables.

Déjanos tus comentarios en Voiz