Vinod Sreeharsha, RÍO DE JANEIRO

Goldman Sachs dirigió una nueva ronda de financiamiento por 10 millones de dólares en la empresa incipiente brasileña CargoX, anunciaron las dos empresas el 20 de julio. Esta es una indicación de que el interés de los inversionistas aún existe en Brasil, pese a la agitación política y económica.

Los primeros inversionistas de CargoX –el grupo Valor Capital, Óscar Salazar, uno de los fundadores de Uber, y Hans Hickler, ex director general de DHL Express EUA, entre otros– también participaron en la ronda, que cerró el mes pasado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Para Goldman Sachs, la inversión indica que el banco, que tiene un gran negocio de títulos privados, está abierto a compañías en sus primeras etapas e interesado en respaldarlas mucho antes de que se disparen las evaluaciones.

El financiamiento viene de Goldman Sachs Private Capital, grupo dentro de la división de situaciones especiales de la compañía. Hillel Moerman, uno de los jefes de Goldman Sachs Private Capital, entrará en la junta directiva de CargoX.

La empresa, cuyas oficinas centrales están en San Pablo, va por la compleja industria camionera de Brasil. CargoX, fundada en el 2013 por el argentino Federico Vega, ex vicepresidente de JP Morgan Chase, use tecnología móvil para reducir ineficiencias. Asegura que ahora tiene registrados y conectados a 150.000 propietarios y operadores de camiones en todo el país.

En Brasil, la mayor parte de la carga se transporta en camiones, que suelen toparse con embotellamientos.

Brasil está en un periodo de agitación política y económica. Se espera que su economía se contraiga 3 por ciento en el 2016, por segundo año consecutivo. La presidenta Dilma Rousseff fue suspendida y está esperando un juicio de impugnación en el Senado del país, por supuestamente haber violado las leyes sobre el presupuesto. El vicepresidente Michel Temer asumió el poder de manera temporal.

Varios grupos de inversionistas y empresarios aplaudieron la destitución de Rousseff, aunque hay muchas dudas sobre la legitimidad del proceso. El índice accionario de referencia de Brasil, el Ibovespa, se había recuperado hasta que cayó el 20 de julio, y la divisa brasileña, el real, se ha reforzado en los últimos meses.

Déjanos tus comentarios en Voiz