Mike Isaac Y Michael J. de la Merced

SAN FRANCISCO

Dollar Shave Club, empresa incipiente basada en la idea de rasuradoras baratas, se vendió por un precio muy atractivo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Unilever, el gigante europeo de productos de consumo, anunció el 19 de julio que había llegado a un acuerdo para comprar a la empresa de cinco años de antigüedad. Si bien no se dieron a conocer las condiciones financieras, según fuentes allegadas al asunto, Unilever pagó 1.000 millones de dólares en una transacción en efectivo.

La transacción es un punto culminante para las empresas de comercio digital como Dollar Shave Club, que ha ganado popularidad por ofrecer nuevas formas de vender productos de consumo, básicamente sin los costos fijos de las tiendas de ladrillo y cemento.

Dollar Shave Club llamó la atención poco después de establecerse en el 2011, debido a que su campaña de mercadotecnia en Youtube, dirigida por el fundador Michael Dubin, se hizo viral gracias a su estilo de humor barato y bufo.

La compañía se labró su nombre como servicio de suscripción de navajas de rasurar directo al consumidor, lo que reduce costos prescindir del espacio de almacenamiento de las tiendas tradicionales, trasladando ese ahorro al consumidor.

Conforme creció la marca, Dollar Shave Club se expandió más allá de las navajas de rasurar, ofreciendo su propia línea de crema de rasurar y loción para después de afeitarse, entre otros productos.

Ahora, la competencia de Dollar Shave Club va más allá de Gillette y de Schick. Entre sus principales competidores del mundo de las empresas incipientes está Harry's, que se enfoca más en el diseño de sus rasuradoras, pero también se ha diversificado con otros productos de arreglo personal.

Empero, Dollar Shave Club está todavía en la vía rápida en términos de crecimiento de ventas. En el anuncio del convenio, hecho el 19 de julio, Unilever señaló que el vendedor de rasuradoras obtuvo 152 millones de dólares en ventas el año pasado, y que estaba en vías de tener más de 200 millones de dólares en ingresos este año.

Este acuerdo podría resultar particularmente lucrativo para Unilever, que entre sus diversas propiedades no tenía ninguna línea de productos de afeitar de venta directa al consumidor.

Déjanos tus comentarios en Voiz