Lorenzo Agüero. Corresponsal.

Según los beneficiados, que son familias humildes, antes solo contaban con casas precarias que la lluvia les inundaba a causa de las goteras, sin embargo ahora cuentan con un techo digno con todas las comodidades.

Un total de 105 familias de escasos recursos de la Compañía Alemán Cué del distrito de Yrybukua, Departamento de San Pedro, celebran las nuevas casas que recibieron de la Secretaría Nacional de Vivienda y el Hábitat (Senavitat), mediante el programa Sembrando Oportunidades.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Verónica Vázquez no puede creer el cambio radical en su vida.

Verónica Vázquez, una de las beneficiadas contó que "tengo 4 hijos menores, vivo con mi marido. En total somos 6 los integrantes de la familia y agradezco al Gobierno central, también a la ministra de la Senavitat porque no pagamos absolutamente nada para tener esta vivienda y somos muchos los humildes que realmente necesitamos de un techo digno. Antes mi casa era solo con paredes de madera, cuando llueve gotea todo y solo tenía un baño letrina.

La letrina que era utilizada por la familia, integrada por varias menores.y ahora El nuevo sanitario que utilizará a partir de ahora la familia.

Cuando llovía mis hijos adquirían todo tipo de parásitos, incluso existen familias que vivían peor que nosotros.

Ahora contamos con una casa muy linda, que para nosotros los pobres es muy difícil alcanzar. Tiene una sala, dos habitaciones, baño moderno, pileta para lavar las ropas y cuenta con todas las comodidades".

Verónica indicó, además, que estas 105 viviendas entregadas constituyen la primera partida y que ahora esperan que muy pronto se concrete la segunda partida, que serán otras 23 viviendas más para completar en la zona.

Eustacia Núñez, otra de las beneficiadas también se mostró feliz con el cambio. "Estoy muy contenta. No tengo cómo agradecer al Gobierno por darme una casa digna.

Eustacia Núñez, madre de 8 menores, ya ocupa su casa dada por la Senavitat.

Soy muy humilde, como la mayoría de este lugar. Tengo 8 hijos menores y vivo con mi marido. Mi casa de antes era muy precaria y cuando llovía el techo prácticamente no nos defendía y se inundaba. Por eso, con esta casa nueva estamos muy felices", comentó.

Esta foto queda para el recuerdo, tablas y piso de tierra son el pasado.

"Las viviendas son sumamente seguras y constituye la primera partida que se ha entregado en San Pedro. Los materiales se traen de Asuncion y la mano de obra que se emplea para construir es de la zona, así le enseñamos a los lugareños cómo se construye una casa prefabricada, además del dinero que se queda en la zona y es una de la política de la empresa", explicó el Ing. Félix Stelatto, representante de la empresa constructora.

Déjanos tus comentarios en Voiz