Por Laura Morel
lmorel@lanacion.com.py
Tiene solo 23 años, pero una vez que ingrese al Pabellón 3 de Riocentro el próximo 6 de agosto, igualará el récord de Leryn Franco y Ramón Jiménez Gaona con tres Juegos Olímpicos disputados representando a Paraguay. Incluso, con grandes posibilidades de superar dicha marca.
"Es un orgullo y estoy muy contento de poder integrar esa lista. Pero ahora mismo, en lo que más me enfoco es en poder representar dignamente al país. Mi cabeza está centrada en entrenar y poder mostrar lo mejor de mí en Río", comienza diciendo el mesatenista, con la madurez adquirida de tantos años compitiendo al más alto nivel (a Pekín 2008 llegó con solo 15 años).
De quedar hoy a un paso de hacer historia, Marcelo Aguirre estuvo a punto de no clasificar a Río 2016. La derrota en el partido decisivo en el Preolímpico lo dejó sin boleto directo y con una gran tristeza, por lo que recibir la noticia de la invitación fue mucho más que emocionante.
"Esta vez, la sorpresa fue grande. Recuerdo que ese día el presidente del Comité Olímpico Paraguayo llamó muy temprano para confirmarme que llegó la invitación. Casi me desmayo. No miento que se me aflojaron las piernas. Recibir un wildcard en tenis de mesa no es nada fácil, solamente hay uno en todo el mundo y muchísimos requisitos que cumplir para poder obtenerla", confiesa.
Creciendo de Pekín a Río
De sus experiencias olímpicas anteriores, Marcelo rescata que "dejan muchas enseñanzas" y que haber ido a Pekín con solo 15 años "fue muy lindo". Aprendí muchas cosas, vi a los mejores jugadores, no solamente de tenis de mesa sino del deporte mundial, y poder compartir con ellos todos los días no es cosa fácil, menos a esa edad", recuerda.
Reconociendo que por ello "no dimensionaba mucho el tamaño de la competencia", califica Londres 2012 como una experiencia "diferente": "Estaba un poco más maduro y consciente de dónde estaba. Había clasificado por mérito y eso lo hacía muy especial, porque ya conocía lo que era la presión de jugar en unos Juegos Olímpicos. En lo que a rendimiento deportivo respecta, me fue mucho mejor. Quedé afuera contra el 60 del mundo, por un marcador súper ajustado (4 a 3)".
Con tamaña experiencia adquirida, Marcelo Aguirre llega a Río con la expectativa de "dar lo mejor, poder demostrar todo lo que hice en estos años, cuánto evolucioné en mi juego y llegar lo más lejos posible".
Es que el ciclo olímpico no fue nada sencillo para el mesatenista. "Hay muchos compromisos, torneos y, sobre todo, horas diarias de entrenamiento y rutina necesaria para sobresalir", menciona, recordando que "en el tenis de mesa hay que vivir fuera para poder competir con los mejores del mundo", lo que "lastimosamente" lo deja "muchos meses alejado de la familia y los amigos".
Algo que en cierto modo podrá compensarse en Río, por la cercanía con Paraguay. "Por suerte voy a contar con el apoyo de mi familia, pilar fundamental para nosotros los deportistas", comenta Marcelo, afirmando que "tiene mucho de positivo" que Sudamérica finalmente organice unos Juegos Olímpicos.
[embed]https://www.youtube.com/watch?v=zEheT4vapNs[/embed]
Más apoyo del sector privado
Con tres participaciones consecutivas, Marcelo Aguirre no solo hace historia sino que también ayuda a que el deporte que tanto ama cobre mayor atención en Paraguay. "El tenis de mesa es un deporte que hace varios años trae muchas medallas al país, consiguiendo también hazañas históricas. A partir de eso, el Comité Olímpico Paraguayo (COP) y la Secretaría Nacional de Deportes (SND) se fijaron en nuestro deporte para potenciarlo aún más", resalta.
Sin embargo, considera que hay una deuda "todavía pendiente con el tenis de mesa y todos los deportes amateur, que es la falta de apoyo de las empresas privadas, que nos ayudarían a profesionalizar el deporte en nuestro país".
Aún así, hoy Paraguay va a Río con representantes de siete disciplinas diferentes, algo que para Aguirre "es muy positivo" y "la muestra de que vamos por buen camino, a paso lento pero seguro".
"Esto también es gracias al COP y a la SND, porque sin el apoyo de ellos nunca íbamos a lograr nada para el deporte paraguayo", afirma, indicando igualmente el trabajo que realiza la Federación Paraguaya de Tenis de Mesa y comentando que el Comité puso a su disposición el equipo multidisciplinario compuesto por la nutricionista Laura Rojas, el psicólogo Alexis Alfonso, el fisioterapeuta Luis Zamprogna y el preparador físico Edgar Torres.
Por último, e ilusionado ya con "repetir la convivencia con los mejores deportistas del planeta", Marcelo Aguirre pide a los paraguayos "que nos apoyen en estos Juegos Olímpicos". "Vamos los mejores atletas de cada disciplina, quienes dejaremos todo en cada competencia para llevar a lo más alto la bandera paraguaya", sentencia hablando ya en nombre de sus compañeros, pese a que sigue siendo uno de los más jóvenes del "Team Paraguay".