París, Francia. AFP.

El éxito del Solar Impulse 2, que despegó sábado de Egipto para cubrir la última etapa de su vuelta al mundo, ilustra los avances realizados en los últimos años en materia de energía solar y los usos potenciales de esta fuente renovable.

¿Qué innovaciones aporta el Solar Impulse 2? Contrariamente a sus predecesores, el Solar Impulse 2 es capaz de almacenar suficiente energía en sus baterías durante el día como para volar durante toda la noche. Se trata de un avance logrado gracias a varias innovaciones tecnológicas de los industriales asociados al proyecto y potencialmente duplicables.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El fabricante químico belga Solvay, por ejemplo, ha desarrollado baterías que almacenan más energía siendo más ligeras, así como un material compuesto que aligera varias partes del avión.

El fabricante de paneles solares estadounidenses Sunpower ha puesto a punto las células fotovoltaicas con rendimiento más importante que la media.

El proyecto cuenta así con "la mayor potencia posible con una superficie reducida", explica Cédric Philibert, especialista en energías renovables de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

La gran innovación de Solar Impulse "es sobre todo el sistema" en su conjunto, es decir, la combinación de "lo que genera electricidad, lo que la almacena y los materiales que permiten transportar a los pasajeros", considera por su parte Vincent Jacques Le Seigneur, director del Observatorio francés de Energías Renovables.

El avión "ha debido ser concebido aplicando los principios de eficiencia", apunta Adnan Z. Amin, director general de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA), un concepto esencial en la óptica de un mundo más sobrio en materia de consumo energético. Más allá de la producción de electricidad a través de las centrales en el suelo o sobre los tejados de los edificios, el reto es extender los usos de la energía solar.

¿Usos futuros para la energía solar?

En el transporte marítimo, ya existen en la actualidad embarcaciones solares, sobre todo pequeños cruceros. En el 2012, el PlanetSolar ha dio la primera vuelta al mundo de un barco con energía solar. Este catamarán es el navío solar más grande construido hasta la fecha. La energía solar también es empleada en drones militares, con características parecidas al Solar Impulse.

Los avances en el almacenamiento de electricidad también están permitiendo instalar paneles solares en zonas sin tendido eléctrico. Y los progresos en la densidad energética de las baterías son interesantes para las "microaplicaciones" en ciertos objetos eléctricos o que siguen empleando carburantes fósiles, apunta Philibert.

¿Es factible un avión solar de línea? Solar Impulse no se parece en nada a un avión de línea regular. Fabricado en fibra de carbono, aunque es tan ancho como un Boeing 747, es mucho más ligero, mucho más lento, y solo tiene capacidad para un pasajero.

"La superficie de células necesarias para transportar solo a dos seres humanos corresponde al tamaño de un Airbus o de un Boeing, por lo que un avión de línea es inconcebible" a día de hoy, afirma Vincent Jacques Le Seigneur.

Déjanos tus comentarios en Voiz