BC-HBR-WAKE-UP-CALL-DREAM-JOB-NYTSF Stew Friedman

© 2015 Harvard Business School Publishing Corp. De: hbr.org

Distribuido por: The New York Times Syndicate HAPPINESS

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Alguna vez soñé en convertirme en alguien como Bruce Springsteen. Ahora, a la edad de 62, escribo sobre él, voy a sus conciertos, canto sus canciones en mi auto y le enseño a mis hijos sobre su importancia.

Sin embargo, a pesar de mis antiguos deseos de vivir la vida de un músico exitoso, no va a suceder. No soy Springsteen, y nunca lo seré.

Y eso está bien.

La media edad suele ser cuando tenemos que confrontar la realidad de nuestras aspiraciones de carrera. Para este momento, las aspiraciones infantiles de convertirnos en princesa o presidentes seguramente ya quedaron guardadas, pero probablemente usted todavía desea el éxito, el reconocimiento o el ascenso en sus labores actuales.

Aunque esas aspiraciones podrían parecer más alcanzables que los sueños de juventud, simplemente no lo son, por cualquier razón.

Entonces ¿Qué hacer?

Primero, del mismo modo que al lidiar con cualquier pérdida, entienda que puede haber negación –y puede durar algo de tiempo. Usted podría querer aferrarse, con la esperanza de que llegará ahí algún día, pero esa esperanza no necesariamente le ayudará a lograr su ansiada meta.

Puede haber enojo, justificado o no. Las personas suelen culpar a sus superiores por ser ignorantes, por mostrar favoritismo, por ser sexistas, racistas o clasistas. Aunque todas ellas pueden ser evaluaciones correctas del entorno laboral, la ira, como la negación, seguramente no lo acercará hacia el ascenso –o hacia la aceptación.

Muchas veces hay tristeza e incluso depresión. De ahí el cliché de la crisis de mediana edad, incluyendo la infidelidad marital y el auto deportivo; algo para negar la realidad y animarlo ante las debilitadas aspiraciones, mientras le ayudan a sentir algo parecido al poder de la juventud a través de sus venas. Sin embargo, al final del día, usted necesita aceptar la situación como es.

Para llevar la vida que quiere, usted debe tener una visión útil: la imagen atractiva de un futuro alcanzable. Una vez que ha encontrado algo de resolución en la visión mental de sus prospectos reales, puede comenzar el siguiente paso de su viaje. La tarea esencial es encontrar significado y un sentido de propósito –para tomar el control sobre lo que realmente puede hacer.

Esto es para lo que trato de ayudar a mis clientes y estudiantes: descubrir qué es verdaderamente lo más importante en sus vidas. Para hacerlo, usted necesita tomar en cuenta y disfrutar sus logros hasta la fecha –en el trabajo y en otros ámbitos.

Experimente con el cómo usted puede emplear de la mejor forma sus talentos y pasiones para crear valor para usted y los demás. Responsabilícense de dar los pasos, por pequeños que sean, hacia el logro de su visión actual del líder en quien quiere convertirse y el mundo que puede crear –en el trabajo, en casa y en su comunidad.

Aceptar los hechos de su realidad presente es lo primero y lo más importante que puede hacer para avanzar a través de los desafíos de una crisis de mediana edad. A continuación, reflexione sobre lo que verdaderamente es más importante para usted.

¿En serio es ese ascenso, o es su familia, sus amigos, su comunidad, su propia salud y bienestar? A la mitad de la vida, la mayoría de las personas son capaces, a partir de la reflexión, de considerar sus vidas y legados más allá de sus posiciones y salarios.

Considerar qué es esencial para su sentido de propósito y de satisfacción puede ayudarlo a buscar la forma de moverse en la dirección que elija –una dirección que de algún modo hace el mundo un poco mejor para otros y está más cerca del futuro que desea crear.

(Stewart D. Friedman es profesor de gerencia en la Wharton School y autor de "Leading the Life You Want: Skills for Integrating Work and Life.")

Déjanos tus comentarios en Voiz