La compañía Sacyr, a través de su división Sacyr Concesiones, en consorcio con el operador aeroportuario chileno Agencias Universales SA (Agunsa), presenta el diseño para la nueva terminal aérea Silvio Pettirossi, elaborado por el arquitecto norteamericano, especialista en aeropuertos, Bruce Fairbanks.

El consorcio en su proyecto "Paraguay Despega" propone (en caso de ser adjudicado para las obras de modernización y ampliación del Silvio Pettirossi) desarrollar un aeropuerto con un diseño icónico e innovador, integrado en el lugar, flexible y funcional, permitiendo la optimización de las distancias recorridas por los pasajeros y la organización de todas las actividades del aeropuerto con plena libertad, sin interferencia con los elementos estructurales.

Sacyr Concesiones, Vinci y Cedicor SA compiten por los trabajos de modernización del aeropuerto internacional que se realizará bajo la ley de Alianza Público-Privada (APP) y se estima demandarán una inversión de US$ 149 millones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

SOSTENIBILIDAD

En la propuesta prima la sostenibilidad ambiental, mediante un máximo aprovechamiento de la luz natural, acabados especiales con características de aislamiento térmico y el empleo de materiales ecológicos. Se trata de un proyecto flexible y fácilmente ampliable, que permitirá el crecimiento orgánico del edificio a través de ampliaciones futuras motivadas por un aumento de la demanda de pasajeros, según informaron.

El estudio de arquitectos Fairbanks realizó proyectos representativos como las nuevas terminales de Alicante, Málaga, León y Valladolid, en España, así como la de Sharm-el-Sheikh, en Egipto. También diseñó numerosas torres de control en países como España, Argelia y Colombia.

Sacyr Concesiones, en su división de proyectos APP, tiene 36 activos bajo esta modalidad en España, Portugal, Italia, Irlanda, Chile, Uruguay, Colombia y Perú. En tanto Agunsa aporta más de 50 años de experiencia en el negocio de la operación aeroportuaria. Cuenta con experiencia en la gestión de aeropuertos en Colombia, Jamaica y varias terminales aéreas en Chile, entre ellas la de Santiago con más de 16 millones de pasajeros anuales.

EVALUACIÓN

Respecto al proceso de evaluación de oferta para la principal terminal aérea del país, el mismo se extenderá unos 45 días más, informaron la semana pasada desde la Secretaría Técnica de Planificación. Al principio se estimaba que en un plazo no mayor a los 60 días después de la apertura de sobres de oferta (9 de junio) ya se sabría la empresa adjudicada para las tareas.

Déjanos tus comentarios en Voiz