Varios son los componentes que siguen golpeando al sector de las confecciones en el país, como el corte de las promociones que se obtenían con las tarjetas de crédito, el complicado contexto regional, pero por sobre todo, las compras que se realizan a través de internet, sin el impuesto que corresponde y que ya están afectando en una caída por encima del 30%.
Al respecto, el presidente de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), Luis Llamosas, dijo que el sector pide a la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) un mayor control a esta modalidad y de ser posible, que sea regulada. Esto, considerando la competencia desleal que se genera cuando las empresas de confecciones están pagando todos los impuestos y las mercaderías que ingresan al país por redes, se libran de los mismos.
"El mercado local está bastante golpeado por las compras por internet. Le hace mucho daño a las empresas establecidas que pagan los impuestos. Supuestamente la Aduanas viene reglamentando pero eso no vemos realmente. No estamos queriendo que se termine, sencillamente que se paguen los impuestos y de ser posible, se regule", expresó el empresario.
CONTROLES
El director de procedimientos aduaneros, Américo Pereira, dijo que están realizando todos los controles de los productos que ingresan al país. Habló de las herramientas que vienen implementando como la Transmisión Anticipada de Información y los diferentes canales de cruzamiento para corroborar que efectivamente las mercaderías ingresadas concuerden en monto, producto y cantidad. Sin embargo, sostuvo que faltan aún algunos ajustes.
"Donde quizá pueda existir alguna fuga es en las compras de hasta 100 dólares, que están exoneradas del arancel aduanero, no así del IVA o ISC porque muchas veces se subdeclaran", sostuvo el funcionario.
El 4 de setiembre del año pasado, la DNA aprobó la resolución por la que se dispuso la adecuación del sistema informático para el tratamiento tributario de las importaciones operadas a través del Régimen Aduanero de Remesa Expresa.
Con esta disposición, las compras realizadas a través de internet con el pago de la tarjeta de crédito están alcanzadas por el IVA y el ISC. El tributo es cobrado mediante las empresas remeseras o conocidas como courrier debido a que se encuentran registradas. En tanto que los importadores casuales pagan 13% de IVA y en concepto de ISC entre el 1% y el 13%.