La estatal paraguaya Petróleos Paraguayos (Petropar) solo está dispuesto a pagar lo estipulado en la demanda de PDVSA; es decir, US$ 265 millones más el interés del 2% anual, ante algunas presunciones de que la petrolera paraguaya podría ser obligada a pagar el doble de la deuda.
El miembro de la corte de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), Dr. José Moreno Ruffinelli, explicó que el laudo emitido por la corte arbitral sobre el caso entre Petropar y la estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) solo se remitirá a los pedidos expresos en la demanda.
El profesional señaló que se trata de un caso complejo y que el ente internacional no tiene un plazo establecido para el litigio, pero que sí establece ciertos reglamentos.
"Cada parte, además de contar con sus respectivas defensas, elige a un árbitro y estos a un tercero, quienes conformarán la corte arbitral que, oportunamente, tomará una decisión", manifestó Ruffinelli.
Agregó que la decisión de la corte arbitral no puede ser apelada. La CCI es el gremio empresarial más grande del mundo y que aglutina a varias empresas y gremios del mundo entero.
DEMANDA
El presidente de Petropar, Eddie Jara, anunció mediante un comunicado el pasado miércoles 20 del corriente, que recibió una notificación de demanda de parte de PDVSA. La estatal paraguaya estima contratar a un buffet de abogados extranjeros para defender los intereses de Petropar.
"Dentro de 30 días tenemos que presentar nuestra respuesta ante la solicitud de arbitraje, así como el nombramiento de un coárbitro que dirigirá el proceso", manifestó el alto funcionario estatal.
Eddie Jara explicó que la entidad paraguaya tiene actualmente en caja aproximadamente US$ 100 millones y que, de seguir con operaciones en positivo, tienen una perspectiva de pagar la deuda con PDVSA en unos 24 meses.
ANTECEDENTES
Ambas empresas firmaron un acuerdo energético en el año 2004 mediante los entonces presidentes del Paraguay, Nicanor Duarte Frutos y Hugo Chávez de Venezuela.
En el marco de dicho acuerdo, desde el 2006 hasta el 2012 se firmaron un total de 15 contratos para la provisión de unos 2,8 billones de m3. de gasoil, lo que generó un negocio por un valor de US$ 1.881 millones.
Mucho de ese volumen de gasoil fue suministrado desde el Río de la Plata por terceras empresas, como: Petrobras (36%), Trafigura (24%), Glencore (12%) y otros proveedores (14%), mediante operaciones "SWAP" (permuta de commodities).