a forma de generar ingresos a microemprendedoras interesadas.

La Fundación Paraguaya de esta forma sigue sumando empresas que apuestan a seguir incrementando sus números y, a la vez, apoyar en la lucha contra la pobreza extrema, acercando sus mercaderías, insumos, banners y folleterías a las mujeres que deseen emprender su propio micronegocio.

Desde el inicio del proyecto en el 2012 y hasta la fecha, ya se cuenta con unas 4.886 mujeres que se convirtieron en microfranquiciadoras, de las cuales solo en este 2016 ingresaron 1.232. En tanto que entre las últimas empresas que forman parte del proyecto se encuentra una de cosméticos y perfumes, de helados tipo chupa chups y un kit de huerta, según mencionó a gerente de microfranquicias de la FP, Laura Caballero.

"Cabe resaltar que este proyecto se está realizando con la financiación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y llega a las amas de casa con inversiones mínimas desde G. 39.000 como es el caso de los productos agrícolas", expresó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
La venta de huevos se puede realizar desde el hogar o comercios.[/caption]

ASESORAMIENTO

Al respecto, Caballero explicó que lo más importante de este último kit de huerta es que va acompañado de capacitaciones que brindan asesoramiento técnico básico a través de un video, al que acceden las microemprendedoras para manejar el proceso de cultivo de las semillas para 10 m2.

En este caso, se estima que una familia que adquiera este micronegocio hortícola puede ahorrar hasta G. 200 mil lo que correspondería a frutos del primer kit y en caso de comercializarlos la ganancia puede llegar a G. 500 mil, según contó.

Caballero agregó que el promedio de ingresos por mes, en caso de una persona que dedique tiempo completo al negocio de las microfranquicias, llega al salario mínimo (G. 1.824.055) y las que lo utilizan como actividad adicional se acerca a los G. 1.000.000.

Déjanos tus comentarios en Voiz