La Subsecretaría de Tributación (SET) registró en el 2014 una reducción de la evasión impositiva del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 31%, es decir, G. 3,1 billones en el citado período, según Miguel Pecho, experto del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT).

La recaudación en el 2014 mediante el IVA fue de unos G. 5,5 billones. La viceministra de Tributación, Marta González, dijo que la reducción de la evasión impositiva es con relación al 2007 cuando, en aquel año, la brecha fue del 55%.

El experto explicó que la evasión del IVA de Paraguay está un poco por encima de los promedios de América Latina, que está en 29,5%. Por otra parte, Paraguay está por encima del promedio de evasión de la Unión Europea, cuyo porcentaje es del 18% y todos los demás países de la región están por debajo de dicho promedio.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Además señaló que a partir del 2010 en adelante ha habido un despegue en las recaudaciones.

"Esto no es evasión, pero es un primer indicador de que hay algo mejor que se está haciendo en materia de IVA, una mejora respecto al promedio regional", manifestó el representante del CIAT.

Las recaudaciones mediante el IVA, según datos de la SET, son en el 2010 de G. 2,9 billones; en el 2011fue de G. 3,4 billones; en el 2012 la recaudación fue de G. 3,8 billones mientras que el IVA del 2013 fue G. 4,2 billones. En el 2014 fue recaudado la suma de G. 5,5 billones y en el último año, 2015, el IVA fue de G. 5,7 billones.

SECTORIALES

El experto señaló que a nivel de brechas sectoriales ha podido hacer cálculos tomando en consideración el año 2014 los tres sectores que concentran la mayor evasión que son el sector comercio con el 18%, agricultura 18% y sector construcción 17%. El resto de los sectores está alrededor del 8, 7, 6% de aporte a la brecha de evasión.

Déjanos tus comentarios en Voiz