Basada en la historia real de una campesina salvadoreña, de nombre Andrea Márquez, que sobrevivió la Masacre de El Mozote, y que durante dos años y medio vivió perdida en la montaña, el trabajo fue estrenado hace un año en Morelia, México, en el XVIII Festival de Danza Contemporánea de Michoacán.

Además ya fue presentado en gira por El Salvador, y en la Universidad de la Florida, en Gainesville, auspiciado por el Centro de Estudios Latinoamericanos de dicha universidad. Sin embargo, es esta la primera vez que se presenta para el público asunceno.

Salinas es coreógrafa, y tiene convicción de que, aun cuando ésta terrible historia aconteció varias décadas atrás en un distante poblado de El Salvador, su realidad es de dolorosa vigencia en Paraguay y en muchos lugares de Latinoamérica en donde civiles continúan sufriendo la violencia del Estado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Marisol es originaria de El Salvador (Centroamérica), pero se trasladó a Paraguay en 1992, apenas concluida la guerra en su país. En Paraguay fue fundadora del grupo de danza contemporánea Cuerpo Presente (1995-2001), junto con Edith Correa y Mirta Insaurralde. Por ocho años fue docente y coreógrafa del Departamento de Danza del Instituto Superior de Bellas Artes, donde formó parte del equipo elaborador del programa de la Licenciatura en Danza (2007-2015).

Actualmente trabaja como artista independiente con Maino'i Colectivo Escénico, desde donde ha creado obras como "Viaje al centro de la mano" –coautoría con Beto Ayala y Ana Mello (2010)–, y "Hau detrás un fulgor" (2014).

Déjanos tus comentarios en Voiz