"El uso médico no es el problema con la marihuana, es el uso recreativo", sostuvo a la radioemisora 970 AM, el Dr. Manuel Fresco, director del Centro Nacional de Control de Adicciones. Detalló también que el uso del cannabis, para tratamientos medicinales de diversas enfermedades, puede ser beneficioso.

"La marihuana es una mercancía prohibida y eso genera el narcotráfico y la corrupción", explicó.

Puntualizó que en varios países se amplio el debate, "muchos ya adoptaron la industrialización de la misma para su transformación en medicamento". "En caso de que se legalice la marihuana se necesitará un sistema de regulación -similar al impuesto en Uruguay-", afirmó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Fresco, ejemplificó con el consumo de alcohol, que tiene cierta restricción en locales de venta, horario de consumo y su prohibición en caso de conducir.

Se refirió a a uno de los mitos existentes en torno a la marihuana, como es la adicción que podría generar su uso, "la adicción es el resultado de un consumo a largo plazo, no es que uno consume y ya es adicto", mencionó.

"Se debe permitir la producción, nuestra marihuana se puede usar como materia prima para tratamientos. Ante por ejemplo una epilepsia rara, el aceite de cannabis puede servir bastante para el tratamiento y este aceite no causa el mismo efecto que se causa al fumarla, porque no tiene el THC", profundizó en referencia al compuesto que genera adicción.

"El aceite es una medicina, no es lo mismo que el porro o el petardo, debemos debatir esto", sentenció el médico.

Déjanos tus comentarios en Voiz