La jueza Daniela Barbosa ordenó el martes el bloqueo de Whatsapp tras la negativa de Facebook de entregar una serie de datos requeridos para una indagatoria policial en Duque de Caxias, norte de Río de Janeiro. Sin embargo, la Corte Suprema de Brasil puso fin al bloqueo de la red social , ordenado por un tribunal de Rio de Janeiro y que se extendió por poco más de cuatro horas.
"Como ocurrió en ocasiones anteriores, una jueza solicitó informaciones que Whatsapp no dispone. Cuando los mensajes son encriptados punta a punta no es posible leerlos, porque es lo que garantiza que las comunicaciones sean seguras", dijo Whatsapp en una nota divulgada en la jornada.
El fallo vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de las autoridades de acceder a comunicaciones que pudieran involucrar delitos, frente al argumento de Whatsapp de que su programa fue diseñado para evitar que los mensajes sean interceptados y asegurar la privacidad de los contenidos. Además, no cuenta con servidores que almacenen las conversaciones entre usuarios.
La suspensión desató a su vez una ola de quejas, bromas, memes y resignación entre los millones de usuarios que hacen de Brasil uno de los países más activos en Whatsapp, entre otras razones por lo elevado de sus tarifas móviles.
Y al igual que en los anteriores bloqueos, la plataforma de mensajería Telegram ganó nuevos usuarios. En aquel momento, el propio fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, calificó el bloqueo de la aplicación como "muy alarmante en democracia".