Un confuso hecho ocurrió ayer en horas de la tarde en el interior de la fábrica 4P, propiedad de la familia de la senadora Mirta Gusinky, ya que según denunciaron, 4 hombres entraron al patio e intentaron asaltar a los empleados.

También se insinuó que podría haber sido un intento de secuestro del esposo de Silvia Cubas y posteriormente que la víctima sería la misma Silvia.

Según la senadora Gusinky, cuando los hombres entraron a la fábrica, su hija Silvia y su yerno estaban en el lugar, pero los desconocidos no se llevaron nada. No se sabe si fue un intento de asalto o de secuestro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Adriana Bareiro, gerente de la empresa, señaló que los hombres lograron ingresar solamente hasta el patio y que luego huyeron del lugar y que el hecho habría sucedido aproximadamente a las 14:30 en la ciudad de Fernando de la Mora.

El episodio está siendo investigado por el Ministerio Público, mientras que en el lugar se encuentran efectivos de la unidad Antisecuestro de la Policía Nacional, confirmó el comisario Gilberto Fleitas.

Dado el historial de la familia Cubas Gusinky, en el que Cecilia Cubas fue secuestrada y asesinada, inicialmente se presumió que podría tratarse de un intento de secuestro.

CECILIA CUBAS

Cecilia Cubas, nacida del matrimonio entre el ex presidente de la República, Raúl Cubas, que ocupó la presidencia entre los años 1998 y 1999, y la actual senadora Mirta Gusinky, tenía 31 años cuando fue secuestrada el 21 de septiembre de 2004.

El hecho se produjo cerca de su residencia de San Lorenzo, en Gran Asunción, por un grupo armado que interceptó a tiros su vehículo.

Su cadáver fue hallado el 16 de febrero del 2005 en una fosa cavada en una vivienda de las afueras de la capital y después de que su familia pagara 300.000 dólares por su liberación.

La versión oficial apunta a que el crimen fue obra de una escisión del desaparecido Partido Patria Libre, fundado a principios de la década de 1990 por un grupo de seminaristas "revolucionarios", que hoy día se denomina Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Déjanos tus comentarios en Voiz