El Dr. Marcos Medina, viceministro de Ganadería, manifestó que el Paraguay sufrió graves consecuencias tras el brote de aftosa y las pérdidas entre el 2011 y el 2012 fueron muy importantes. No obstante, destacó que superar esta crisis lo fortaleció como país y hoy en día recuperó plenamente su confianza a nivel internacional.

Informó que la enfermedad tuvo un tremendo efecto socioeconómico en el país y las pérdidas estimadas en costos fue de US$ 200 millones y se produjo una merma de 30.000 puestos de trabajo y se dejaron de hacer inversiones por US$ 2.000 millones. En exportaciones se tuvo una drástica disminución en los años mencionados y recuperar los niveles de tomó su tiempo y espacio, manifestó.

Sin embargo, esta crisis sanitaria se convirtió en una crisis de confianza. Hubo un deterioro de la imagen país que obligó a trabajar para reconstruir el sistema sanitario. Hoy en día el país recuperó la confianza del mercado internacional y los niveles de exportación de carne bovina, informó el viceministro.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Señaló que el negocio ganadero en Paraguay tiene alta relevancia con una generación de 350.000 empleos directo (17% de la Población Económicamente Activa), una participación del 12% en el Producto Interno Bruto (PIB) y un seguro social para unas 92.000 familias campesinas.

Déjanos tus comentarios en Voiz